Publicidad

Warner Bros estima en US$500 millones las pérdidas por la huelga de Hollywood

El conglomerado de medios Warner Bros. Discovery recortó sus previsiones de beneficios entre US$300 y US$500 millones para todo el año debido “principalmente al impacto de las huelgas” que mantienen el sindicato de actores y el de guionistas en EE.UU. contra las grandes empresas de entretenimiento.

EFE
06 de septiembre de 2023 - 12:16 a. m.
La huelga iniciada por el Sindicato de Guionistas cumplió su día número 100 el pasado 9 de agosto.
La huelga iniciada por el Sindicato de Guionistas cumplió su día número 100 el pasado 9 de agosto.
Foto: EFE - SARAH YENESEL

La compañía Warner Bros. Discovery esperaba un ebitda, como es conocido el indicador financiero antes de reducir impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones, que debía oscilar entre los US$11.000 y los US$11.500 millones para 2023, pero según la nueva orientación comunicada por la empresa este martes 5 de septiembre, será de entre US$10.500 y US$11.000 millones.

"Aunque Warner Bros. Discovery confía en que estas huelgas se resuelvan pronto, no puede predecir cuándo terminarán finalmente. Con ambos gremios todavía en huelga hoy, la compañía ahora asume que el impacto financiero persistirá hasta finales de 2023", concretó la empresa en la actualización de sus expectativas para este año.

Más sobre Huelga de Hollywood

Los actores y guionistas de Hollywood que día tras día desfilan a las puertas de los grandes estudios exigiendo mejores condiciones laborales participan en esa lucha en desigualdad de condiciones: algunos desde el privilegio de poder manifestarse diariamente y otros haciendo malabares con sus otros trabajos para no abandonar la huelga.
Conocer más
Huelgas de Hollywood: una lucha diaria y desigual de guionistas y actores
Los dueños de los negocios vinculados a la industria del entretenimiento en Estados Unidos se han visto afectados por las huelgas de Hollywood, que para ellos está siendo peor que la pandemia.
Leer más
Las huelgas de Hollywood: una crisis peor que la pandemia para los negocios del cine

No obstante, “Barbie”, el fenómeno taquillero del año con una facturación de US$1.400 millones a nivel mundial, y la reducción de inversiones en producción de películas y espectáculos permitirán aumentar el flujo de caja libre al menos hasta los US$5.000 millones, de acuerdo al informe de Warner Bros. Discovery.

Le puede interesar: Sound of Freedom: la historia real de Kelly Suárez, la “Miss Cartagena” capturada

Desde la compañía también se destacó este martes que continuarán trabajando para resolver "de una manera justa" las huelgas del Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) y del gremio de guionistas (WGA), y que modificarían sus previsiones si se terminasen los paros.

SAG-AFTRA se unió el 14 de julio a los piquetes iniciados por WGA más de dos meses antes contra la Alianza de Productores de Cine y Televisión de EE.UU. (AMPTP) en una huelga conjunta que bloquea la industria del entretenimiento estadounidense y que, hasta la fecha, ha mostrado pocos visos de resolverse.

Un contexto de incertidumbre que se une a los despidos masivos perpetrados por grandes empresas de entretenimiento como la propia Warner Bros. Discovery, que concluyó un recorte total de 7.000 empleados a finales de mayo, como medida para recuperar “equilibrio financiero”.

Leer más: Las cuatro películas más subestimadas de la década de los 2000 (Opinión)

Por EFE

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar