Le podría interesar: Falleció el productor y guitarrista colombiano Teto Ocampo
Una de las figuras de la cocina más reconocidas del país, Jorge Rausch, estuvo en entrevista con la presentadora Laura Acuña para su programa digital “La Sala de Laura Acuña”, en el que el chef comparte una serie de información relacionada con su carrera, su vida personal y, cómo no, sus proyectos. El más reciente, el restaurante Colmillo.
La nueva propuesta gastronómica de Rausch se ubica en la capital del departamento de Atlántico, más precisamente en el establecimiento comercial Casa La Villa de Barranquilla, en la carrera 52 con calle 79, barrio El Prado. Como es de esperarse de un galardonado con tres estrellas Michelín, el restaurante no es común y tiene el concepto de steak house, o sea, un restaurante especializado en la cocción en filetes.
Sigue a El Espectador en WhatsAppSu carta tiene una variedad de precios que van desde $32,000 a $380,000. Entre los platos que puede encontrar en el menú se encuentra el Tartar de Lomo de $53,900; la Torre de Cangrejo por el precio de $79.900; Spaghetti Fruto Di Mare de $79.000 y, uno de los más costosos, el Porter House de $380.000.
Más sobre entretenimiento
En cuanto a los postres, la variedad disminuye, las opciones son solo cuatro: Selva Negra, Creme Brûlee, Helado de Manjar y Torre de Chocolate. Todos por un costo de $24,000.
Para el Día del Amor y la Amistad, el restaurante presentó menús con precios especiales que dejaban ver un poco más sobre el concepto culinario que maneja esta nueva apuesta en la que se embarcó el chef.
Sobre el ambiente del establecimiento, el chef se refirió a este como: “tiene un ambiente tremendamente lindo; o sea, no es como Criterión, que es más la comida, esto tiene más como música”, comparándolo con otro de sus restaurantes, uno de los más reconocidos de entre los que es propietario. El Criterión se ubica en la localidad de Chapinero, en la Zona G, Cl. 69a # 5 – 75, en Bogotá.
En la misma entrevista le relata a la presentadora cómo fue su camino hasta convertirse en uno de los chefs más respetados no solo del país sino del continente. “Los ingleses son bien racistas. No todos, pero por lo menos en las cocinas de esa época sí. Era difícil ser colombiano, judío y mayor dentro la cocina”, dijo.
Leer más: Jorge Rausch, de MasterChef, fue víctima de xenofobia cuando empezó con la cocina