:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/SW5IMXFUURHHFG4VDCJT7BJZGY.jpg)
“Ya me lo han oído decir antes y lo repetiré: los dos motores de crecimiento de YouTube -las suscripciones y la publicidad- son algo serio”, declaró en un blog Lyor Cohen, responsable mundial de música en YouTube. La cifra de 80 millones de suscriptores incluye a usuarios que están en el periodo de prueba gratuito, precisó.
Le sugerimos: Tobey Maguire y Andrew Garfield volverán al papel de Spider-Man
Un mes antes, la plataforma estadounidense anunció que había contribuido con hasta 6.000 millones de dólares a la industria musical en los doce últimos meses. El año pasado, afirmó que aspiraba a “convertirse en la primera fuente de ingresos de la industria musical”.
Sigue a El Espectador en WhatsAppLa plataforma gratuita de videos de Google propone dos ofertas de pago, YouTube Music y YouTube Premium, que cuestan respectivamente 9,99 dólares y 11,99 dólares al mes para poder ver videos sin publicidad, sin conexión y en segundo plano, mientras hay otras aplicaciones abiertas.
Podría interesarle: “Pantera Negra 2″: las mujeres están a cargo de Wakanda
Desde que lanzaron esas ofertas, la compañía firmó colaboraciones con “empresas como Samsung, Softbank (Japón), Vodafone (Europa), LG U+ (Corea) y servicios Google como Google One”, indicó Cohen. Con todo, la plataforma sigue estando muy por detrás de Spotify, número uno de la música por streaming, que tiene 195 millones de suscriptores de pago.
Le recomendamos: Elvis Crespo lanza remake de “Suavemente”, por su 25 aniversario
También tendrá que enfrentar la competencia de Amazon, que a principios de mes anunció que le había dado acceso gratuito y sin publicidad a un catálogo de 100 millones de canciones y pódcasts a sus 200 millones de suscriptores de su servicio de pago “Prime”. Apple no ha comunicado cuántos suscriptores tiene su servicio Apple Music desde junio de 2019, cuando afirmó haber superado el umbral de los 60 millones de usuarios de pago.