
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia de la quinua
El cultivo de la quinua se originó en el Lago Titica entre Perú y Bolivia en los años 3.000 y 5.000 antes de Cristo. Esta era la base de alimentación de los agricultores de la época. La llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI hizo que otros cereales cobraran más relevancia y la quinua pasó al olvido por muchos años. Fue hasta la década de los 60 que la quinua resurgió, cuando los vegetarianos la empezaron a consumir con más frecuencia gracias a su alto contenido de proteína.
Y es que la quinua es un alimento con el doble de proteína comparada con otros cereales (su tasa de proteína está entre el 16% y 23%), adicionalmente es alta en calcio, hierro y fósforo. Hoy te compartimos la receta de una ensalada con este delicioso cereal, muy fácil de preparar, con variedad de texturas y sabores, perfecto para acompañar tu almuerzo o cena.
Lleva a tu mesa: Top 3: los mejores ajíes colombianos para tus platos
Gastronomía: Saludable.
Una opción nutritiva para tu cuerpo
- Porciones: 4.
Ingredientes
- 1 taza de quinua
- 2 tazas de agua
- 2 zanahorias grandes ralladas
- 1 cebolla picada
- 2 dientes de ajo picados
- Aceite de oliva
- Sal y pimienta al gusto
Puede interesarte: Sánduche de huevo, la fusión ideal de sabores para este martes
Preparación
Enjuaga la quinua en un colador y llévala a una olla con 2 tazas de agua. Lleva a ebullición, reduce el fuego y cocina a fuego lento durante unos 15 minutos o hasta que la quinua esté suave y el agua se haya evaporado.
Mientras tanto, calienta un poco de aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio. Agrega la cebolla y el ajo y cocina hasta que estén dorados.
Agrega las zanahorias ralladas a la sartén y cocina por unos minutos hasta que estén tiernas.
Agrega la quinua cocida a la sartén y mezcla todo. Sazona con sal y pimienta al gusto.
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧