Publicidad

Esta es la receta para cocinar fríjoles rancheros

Sirve este plato con trocitos de maduro frito por encima con cilantro para resaltar sabores.

Edd Cabarcas, chef /@eddcabarcas
04 de diciembre de 2024 - 05:00 p. m.
Acompaña con rodajas de aguacate.
Acompaña con rodajas de aguacate.
Foto: Getty Images - Maria Camila Tobon
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un poco de la historia de este plato

El origen de los fríjoles se dio hace aproximadamente 8,000 años en América Latina, en Mesoamérica y Los Andes. Era uno de los alimentos básicos de la cultura indígena. También fue objeto de tributo en rituales relacionados con la fertilidad.

Actualmente, los países con mayor producción de esta leguminosa son Myanmar, India y Brasil. En nuestro país las principales zonas de producción están en Huila, Santander y Antioquia. Existen dos tipos de fríjoles de los cuales se derivan varias especies: el arbustivo (de crecimiento bajo) y el voluble de crecimiento enramado. En Colombia se consume más el voluble, ya que es más grande y tiene mejor cocción.

Gastronomía: Latinoamericana .

Una receta rendidora para disfrutar

  • Tiempo de preparación: 15 minutos.
  • Tiempo de cocción: 30 minutos.
  • Porciones: 4.

Ingredientes

  • 500 gramos de fríjoles remojados
  • 1 cucharada de salsa de tomate
  • 1 cucharada de pasta de jo
  • 2 tomates rojos
  • 1 cebolla blanca picada
  • 1 pizca de comino
  • 4 chorizos picados
  • 1 plátano maduro
  • Sal al gusto

Preparación

Añade a la olla presión los fríjoles con agua, zanahoria, cebolla, ajo, sal y una pizca de comino.

Cocínalos hasta que estén blandos. Mientras tanto, pica unos chorizos y llévalos a fritura.

Prepara un sofrito con tomate picado, cebolla morada picada y ajo. Cuando esté listo, añade los chorizos y mezcla.

En este punto los fríjoles ya deben estar, es ahí donde añades la preparación anterior.

Agrega una cucharada de salsa de tomate, rectifica el sabor con sal y revuelve.

Frita plátano maduro cortado en cuadros para servir y acompaña con arroz blanco.

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) o al de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Por Edd Cabarcas, chef /@eddcabarcas

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar