Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia de la arepa
Su origen es precolombino y aunque todavía no se sabe a ciencia cierta si viene de Venezuela o es colombiana, esta delicia gastronómica hecha a base maíz seco molido o harina de maíz precocida logra despertar todos los sentidos de quienes la consumen. Un dato interesante de este alimento es que en las mitologías indígenas el maíz era una “ofrenda que los dioses le hicieron a los hombres” motive por el cual se honra esta comida y se mezcla con diversos ingredientes de Suramérica.
Nosotros te recomendamos: Receta: ¿cómo preparar ratatouille?
Gastronomía: Colombiana.
Que tu paladar se derrita de la emoción con este sabor
- Tiempo de preparación: 15 minutos.
- Tiempo de cocción: 40 minutos.
- Porciones: 4.
Ingredientes
- 2 yucas grandes
- Sal (al gusto)
- 1 libra de queso rallado
- Semillas de Chía (al gusto)
- Semillas de ajonjolí (al gusto)
- Aceite de oliva o mantequilla
Puede interesarte: Receta para preparar mochis de mango
Preparación
Cocina la yuca en agua con sal durante unos 40 minutos. Cuando esté blandita déjala enfriar y rállala.
Agrega queso rallado, puede ser cuajada o mozzarella, sal, semillas de chía, ajonjolí y aceite de oliva.
Arma las arepas con un molde y ásalas en teflón por cada lado hasta que obtengas el dorado ideal.
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧