Gastronomía y recetas
Publicidad

¿Cómo se hace un puré de yuca? Aquí está la receta

Cuando vayas a emplatar decora con cebollín. ¡Qué fusión de sabores tan exquisita!

Rosa Margarita Campo /IG @de.rochy
12 de diciembre de 2022 - 03:00 p. m.
Una carne bien asada con esta guarnición es ideal para empezar la semana.
Una carne bien asada con esta guarnición es ideal para empezar la semana.
Foto: Getty Images/iStockphoto - JACEK CHABRASZEWSKI

Un poco de la historia de la yuca

Los primeros cultivos de este tubérculo se dieron en zonas que hoy en día son parte de Brasil y Paraguay. Cuenta la historia que incluso antes de la llegada de Colón, la yuca ya se había extendido a América del Sur y América Central.

En la actualidad es uno de los cultivos más importantes en los países tropicales y se ubica en el puesto número seis de los cultivos más importantes del mundo. Sin embargo, es poco conocido en países con mayor nivel de desarrollo. La yuca también es llamada en otros países como manioca, casamento, aipim, aipi, guaraní, mandioca, tapioca, guacamota, casabe o casava. Su nombre científico es Manihot esculenta.

En Colombia la yuca no necesita mayor presentación, la conocemos por ser utilizada en múltiples regiones y en distintas preparaciones. La mayoría de los colombianos la tenemos en nuestra cocina, entre otras razones por su fácil acceso.

Te puede interesar: Receta: ¿cómo preparar arepas rellenas de pollo?

Gastronomía: Saludable.

No olvides el queso parmesano en esta preparación

  • Tiempo de preparación: 5 minutos.
  • Tiempo de cocción: 30 minutos.
  • Porciones: 2.

Ingredientes

  • 1 libra de yuca
  • 1/4 de taza de bebida de coco
  • 5 cucharadas de mantequilla
  • 1/2 taza de queso mozzarella
  • Cebollín

Nosotros te recomendamos: Despierta tu creatividad: aprende a preparar flan de fríjol

Preparación

Cocina la yuca en gua con sal hasta que esté banda. Vuélvela puré con ayuda de una cuchara de palo o un tenedor.

Agrela bebida de coco, mantequilla, queso mozzarella y cocina a fuego bajo por 4 ó 5 minutos. Emplata y decora con cebollín.

¡Trucos de la abuela!

Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧

Por Rosa Margarita Campo /IG @de.rochy

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar