Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Historia del plátano maduro
Se dice que Alejandro Magno fue quien introdujo el plátano en Europa durante su conquista en el año 327 antes de Cristo. Más tarde el plátano fue enviado desde Malasia a Madagascar cuando los comerciantes árabes y asiáticos empezaron a negociar.
En el siglo XV exploradores portugueses encontraron plátanos en África occidental y decidieron llevárselos a casa para plantarlos. Luego, viajó por Canarias, pasando por Santo Domingo, llegando finalmente al Caribe. El hecho es que hoy en día para los colombianos es muy fácil acceder a este alimento. Somos muy afortunados al obtenerlo y tener la oportunidad de preparar una gran variedad de recetas con este.
Nosotros te recomendamos: ¿Ceviche de chicharrón? Aquí te compartimos la receta
Gastronomía: Colombiana.
Una buena opción puede ser añadir longaniza
- Tiempo de preparación: 20 minutos.
- Tiempo de cocción: 20 minutos.
- Porciones: 5.
Ingredientes
- 1 totuma
- 2 aguacates en cubos
- Arepitas de tu preferencia
- Hogao al gusto
- Cilantro (al gusto)
- 2 tomates en cubos
- Orégano seco al gusto
- Zumo de dos limones
- Sal y pimienta al gusto
- Cilantro al gusto
- Plátano maduro en cubos cocido
- Chicharrón cocido y bien crocante
- Chorizo asado
Te puede interesar: Ensalada de papa navideña, la guarnición ideal para tus proteínas favoritas
Preparación
Toma una totuma y sobre esta pon el aguacate, el tomate, el orégano, el limón, la sal, la pimienta y el cilantro. Integra muy bien.
Añade el chicharrón, el chorizo, el madurito, la arepa, hogao, termina con cilantro y a disfrutar.
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧