![Una receta para disfrutar gratinada.](https://www.elespectador.com/resizer/v2/R332UTFNYBDMTAJHXJUNB7ULRA.jpg?auth=07dd9ffb06d659b723d591e513ddb9b02cdf4b3403e86f30c5ef70fd725fcf98&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia de la papa
Cuando buscamos en los anaqueles de la historia, aparece una protagonista de la cocina mundial pero con amplia variedad en Suramérica, sobre todo en Perú donde se estima que existen más de 700 tipos de este tubérculo. Esa protagonista es la papa sobre la que se dice que en medio de los periodos de colonización viajó entre continentes y se convirtió en un alimento base de muchas propuestas gastronómicas.
Este alimento tradicional colombiano tiene su origen en el altiplano andino desde hace 8000 años aproximadamente. Se trasladó a Europa con la conquista de los españoles en el siglo XVI, y aunque en un principio no se utilizaba como un alimento, sino como una “curiosidad botánica”, se abrió paso en el mundo gastronómico gracias al francés Antonie Parmentier, quien a partir de sus escritos logró expandir el descubrimiento de este importante tubérculo en el siglo XVIII.
En la actualidad, existen más de 250 variedades de papa en Colombia y se dan principalmente en Cundinamarca, Boyacá, Nariño, Antioquia, y Santander. Tiene diferentes usos culinarios, así como diversas preparaciones, donde se destacan: la papa chorreada, a la francesa, salada y la favorita de muchos: la papa criolla.
Para destacar: McFlurry Nucita, un postre con sabor a tradición colombiana
Gastronomía: Latinoamericana .
No olvides gratinar esta delicia gastronómica
- Tiempo de preparación: 35 minutos.
- Tiempo de cocción: 20 minutos.
- Porciones: 2.
Ingredientes
- 4 papas
- 1/2 libra de carne molida
- Sal
- Especias
- Aceite de oliva
- Queso mozzarella (al gusto)
- Cebolla cabezona morada (al gusto)
- Tomate
- Pimentón
- Ajo
- Zanahoria
- Apio
- Achote
Lee también: Festín de la Hamburguesa: la iniciativa de sabor que se vive en Tenjo
Preparación
*En esta receta los ingredientes van al gusto y finamente picados
Sella la carne con sal y especias en aceite de oliva y agrega el guiso natural.
Ahora cocina la papa en rodajas sin cáscara.
Para la salsa boloñesa natural
Sofríe en aceite de oliva la cebolla cabezona morada, el tomate, el pimentón, el ajo, la zanahoria, apio, sal, orégano. Dale color con el achote.
Arma la lasaña en moldes para hornear poniendo una capa de papa, otra de carne y una de queso.
Lleva a gratinar a gratinar al horno durante 20 minutos y estará lista.
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧