Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Un poco de la historia de los champiñones
La palabra champiñón tiene origen en los términos en latín campinio, campinionis, que quiere decir comestible del campo llano (campus).
El champiñón silvestre se cultivó por primera vez en Francia en 1650 cuando se descubrió que entre el estiércol de las caballerizas, sobre el que se vertía agua procedente de lavar hongos silvestres, crecía este hongo comestible. Por esto también es conocido como champiñón de París.
En Colombia este hongo se cultiva hace aproximadamente 50 años gracias al alemán Alfredo Beck. Desde ese entonces empezaron a surgir otros cultivos que se encontraban mayormente en la Sabana de Bogotá. Entre otros beneficios los champiñones ayudan a regular los niveles de azúcar, la presión arterial y ayudan a fortalecer el sistema inmune.
Nosotros te recomendamos: Este es el paso a paso para preparar carne desmechada
Gastronomía: Latinoamericana .
Usa paprika y tomillo en esta receta
- Tiempo de preparación: 15 minutos.
- Tiempo de cocción: 10 minutos.
- Porciones: 2.
Ingredientes
- 2 libras de pechuga cortada en julianas
- 1 cebolla blanca mediana
- Paprika al gusto
- 4 dientes de ajo
- 250 gramos de champiñones tajados
- 1 taza de crema de leche baja en grasa
- 1 taza de caldo de pollo
- 2 ramas de perejil
- Sal (al gusto)
- Tomillo
- Pimienta (al gusto)
Lea esta historia: Crean programas donde la mujer tiene mayor participación en el entorno empresarial
Preparación
Lo primero que debes hacer es salpimentar el pollo y sofreírlo en aceite de oliva. Reserva.
En la misma sartén sofríe en mantequilla cebolla blanca, ajo y los champiñones. Adiciona el caldo de pollo, crema de leche y sazona con sal, tomillo y paprika. Después de 3 minutos mezcla la salsa con el pollo.
Tara y deja reducir un poco la salsa y agrega perejil.
¡Trucos de la abuela!
Si te gusta la cocina y eres de los que crea recetas en busca de nuevos sabores, escríbenos al correo de Edwin Bohórquez Aya (ebohorquez@elespectador.com) o al de Tatiana Gómez Fuentes (tgomez@elespectador.com) para conocer tu propuesta gastronómica. 😊🥦🥩🥧