Publicidad

Álvaro Uribe es acusado formalmente por soborno de testigos y fraude procesal

Este caso investiga una red, presuntamente liderada por el expresidente, la cual tendría como objetivo torcer los testimonios de varios testigos en favor del expresidente. Al expresidente se le imputaron tres delitos.

24 de mayo de 2024 - 10:07 p. m.
El fiscal Gilberto Iván Villarreal acusó formalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
El fiscal Gilberto Iván Villarreal acusó formalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Foto: Mauricio Alvarado Lozada

Este 24 de mayo, el fiscal Gilberto Iván Villareal acusó formalmente al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal. Este caso investiga una presunta red que tendría como objetivo torcer los testimonios de varios testigos en favor del expresidente, la cual habría sido liderada por el mismo Uribe.

El Juzgado 44 Penal de Bogotá, a cargo de la jueza Sandra Liliana Heredia, decidió negar de plano la solicitud de nulidad que había solicitado la defensa del expresidente Álvaro Uribe, a través de su abogado Jaime Granados. Para la jueza, la solicitud de anular el caso era “impertinente e improcedente”. Añadió que, para evitar dilaciones, “en contra de esta decisión no proceden recursos”. Posteriormente, durante esta diligencia, fueron acreditados como víctimas del caso el senador Iván Cepera Castro, el exfiscal Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Perdomo y a Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, testigo estrella del caso.

Durante la diligencia, el expresidente realizó una intervención en la cual insistió en su inocencia. Además, reiteró que la indagatoria no fue clara ni concisa en su momento, al ser equiparada con la imputación. El también exsenador volvió a poner en el centro de la discusión que hubo falta de precisión en la indagatoria, pues asegura que nunca le imputaron cargos. Vale la pena recordar que esa discusión ya la había resuelto la Corte Constitucional en 2022, cuando aclaró que la indagatoria que había hecho el alto tribunal correspondía a una imputación.

El caso tiene su origen en 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia investigaba una presunta manipulación de testigos en contra del senador Iván Cepeda, tras una denuncia interpuesta por el entonces también senador Uribe. Sin embargo, el alto tribunal descubrió que la situación presuntamente habría sido la revés. Varios testigos habrían recibido dinero y beneficios, de personas cercanas a Uribe, a cambio de hablar a favor del exmandatario.

La Corte, entonces, decidió investigar a Uribe y en agosto de 2020, luego de ordenar su captura, ya tenía todo listo para iniciar el juicio contra el exjefe de Estado. Sin embargo, Uribe renunció al Congreso, como una jugada para que su caso pasara a la Fiscalía que dirigía Francisco Barbosa. Actualmente, la Fiscalía asegura tener pruebas que demostrarían que Uribe Vélez sí intentó torcer testigos que lo señalan de supuestamente tener vínculos con grupos paramilitares, pese a que él lo niega. Este material fue retomado de las pruebas que ya había recogido el alto tribunal.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Temas recomendados:

 

Roberto FP(97545)25 de mayo de 2024 - 04:43 p. m.
Entereza de los representantes de la Justicia. Pero por el corto tiempo que queda y triquiñuelas del matarife, seguramente se van a vencer los términos, ojalá la ultima imputación permita que se realice el juicio.
Julio(69508)25 de mayo de 2024 - 03:10 p. m.
Llevamos doce años con esta misma aburrida noticia y el sujeto subjudice, sin rubor alguno dice que no ha tenido garantìas para su defensa. Razòn tenìa Carlos Gaviria, cuando se le preguntò que que tañ fue Alvaro Uribe como estudiante de drecho en la Universidd de Antioquia, y el respondiò que fue un excelente ganadero.
Marco(6jqst)25 de mayo de 2024 - 03:00 p. m.
Dignos de admiración y respeto, el fiscal, Gilberto Iván Villarreal y a la fiscal Sandra Liliana Heredia, por su justa actuación en derecho, al considerar impertinente e improcedente el pedido de nulidad del proceso que va más allá del absurdo; la triquiñuela de renunciar al congreso y las continuas maniobras para su dilatación hasta lograr vencimiento de términos fueron en vano gracias a estos si honorables, gracias infinitas del país que reclama verdadera justicia.
Jahir(13183)25 de mayo de 2024 - 03:00 p. m.
No hay explicación ni lógica que convenza, el por qué la Universidad Colombiana le abre las puertas y los micrófonos para que este procesado Alvaro Uribe, sabotee la filosofía de un claustro educativo promoviendo la rebelión y la sedición. Cuando se llega al irrespeto de las instituciones se demuestra la bajeza del imputado.
Enrrique(25171)25 de mayo de 2024 - 02:55 p. m.
Qué suenen esas "guacharacas" ! .... en homenaje al máximo cabecilla del "bloque metro" de las AUV(C).
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar