
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Si usted es víctima del conflicto armado y se encuentra en el Registro Único de Víctimas (RUV), puede cursar programas de pregrado —en niveles técnicos, tecnológicos o profesionales— mediante créditos educativos 100% condonables. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Educación Nacional y ejecutada por el Icetex, también incluye a víctimas reconocidas por fallos judiciales como los de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Justicia y Paz, Restitución de Tierras o incluso por decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El fondo cubre la matrícula ordinaria neta hasta por 11 salarios mínimos legales mensuales vigentes (Smlmv), así como un auxilio de sostenimiento mensual hasta por 1,5 salarios mínimos. La cobertura aplica desde cualquier semestre académico y está disponible para estudiantes de todo el país, siempre que se encuentren admitidos o matriculados en una institución de educación superior para el período 2025-2.
Esta convocatoria no requiere intermediarios y el proceso de inscripción es completamente gratuito. Los interesados deben realizar su postulación entre el 5 de junio y 1 de julio, a través del sitio web del Icetex (www.icetex.gov.co), donde están disponibles el cronograma, los requisitos, el formulario de postulación y un paso a paso detallado para acceder al beneficio.
Lea: Tierras donde mercernario Yair Klein entrenó “paras” son entregadas a víctimas
Lyda Camacho, subdirectora general de la Unidad para las Víctimas, resaltó el propósito del programa: “Con este Fondo estamos creando oportunidades reales para que las víctimas accedan a estudios de pregrado con crédito 100% condonable. Más que apoyar su formación, este programa impulsa sus proyectos de vida y el desarrollo de sus comunidades”.
Álvaro Urquijo Gómez, presidente del Icetex, resaltó la importancia de esta iniciativa como una herramienta de justicia social. Según explicó, el Fondo permite que las víctimas del conflicto armado accedan a estudios de pregrado sin generar deudas, lo que no solo contribuye a su formación académica, sino que también impulsa sus proyectos personales y fortalece su independencia económica.
Le recomendamos: Iniciativa de trabajo comunitario de presos llega a Bogotá: ya son 120 ciudades
Desde su creación, el Fondo de Educación Superior para Víctimas ha adjudicado un total de 7.666 créditos condonables, dirigidos exclusivamente a población víctima del conflicto armado. De estos, 2.988 beneficiarios ya han logrado condonar su crédito en su totalidad, con acompañamiento técnico y jurídico por parte de la Unidad para las Víctimas.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.
