Publicidad
26 Apr 2022 - 9:43 p. m.

Caso Uribe: A qué hora y cómo ver la audiencia de mañana

El futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe está por definirse este miércoles ante un juzgado de conocimiento. Aquí les contamos cómo puede seguir la audiencia.
Caso Uribe: A qué hora y cómo ver la audiencia de mañana
Caso Uribe: A qué hora y cómo ver la audiencia de mañana
Foto: EFE - Mauricio Dueñas Castañeda

Este miércoles se podría conocer si el expresidente Álvaro Uribe Vélez continúa ante los estrados judiciales por presunta manipulación de testigos, o por el contrario, si se cesa la investigación penal en su contra. La decisión estará a cargo de la Juez 28 de Conocimiento de Bogotá y contará con la presencia virtual del exmandatario, su equipo de abogados, Jaime Granados y Jaime Lombana; el procurador delegado, José Enrique Sanjuan; el fiscal, Gabriel Jaimes; y en calidad de víctimas, el senador Iván Cepeda, el exfiscal Eduardo Montealegre, el exvicefiscal Jorge Perdomo, y el abogado Miguel Del Río, quien defiende los intereses de Deyanira Gómez, exesposa de Juan Guillermo Monsalve, testigo clave en contra del exsenador Uribe.

La audiencia se programó desde hace un poco más de un mes, cuando la juez 28 decidió cerrar las intervenciones de las partes, con el discurso del expresidente que tardó un poco más de dos horas. Al culminar, la delegada de la Rama Judicial explicó que se tomaría un tiempo prudente para analizar el caso y volvió a citar una nueva sesión para este miércoles.

¿Dónde puede ver la audiencia del caso Uribe?

Desde las 8:00 de la mañana la diligencia la podrá seguir en vivo a través de este link de la sección Judicial. Asimismo, en ese enlace podrá encontrar una serie de artículos que le darán luces sobre cómo se movió el proceso judicial en contra del expediente, por qué fue llevado ante los estrados y por qué es importante la decisión que se conocerá mañana.

Lea aquí: Cuatro años del caso Uribe: audiencias decisiones y polémicas; esto ha pasado

El exmandatario ha estado inmerso en un proceso judicial desde hace cuatro años, cuando la Corte Suprema de Justicia decidió abrir una indagación en su contra por los delitos de fraude procesal y soborno. Uribe ha sido señalado de intentar, a través de terceros, cambiar el testimonio de confesos paramilitares que lo señalaron de tener nexos y promover grupos al margen de la ley. Lo que reposa en el expediente es que el abogado Diego Cadena se habría reunido con varios exparamilitares en algunas cárceles y, a cambio de favores judiciales y montos económicos, cambiarían su testimonio. El penalista, que está procesado por estos hechos, ha explicado que el exmandatario nada tuvo que ver en esas conductas, sino que, además, resaltó que su actuar fue netamente laboral y legal.

El expediente de Uribe, inicialmente, estuvo en el despacho de la magistrada Cristina Lombana, pero le fue retirado de su poder por su condición de militar, y entonces subalterna del exjefe de Estado. El proceso quedó en manos del magistrado César Reyes, quien decretó varias pruebas. Conoció de testimonios documentales hasta interceptaciones telefónicas, y tras su análisis, llegó la decisión de seguir adelante con la investigación formal, y con la de imponer una medida de aseguramiento en su lugar de residencia en contra del exsenador.

Lea también: Cinco claves para entender la decisión sobre Álvaro Uribe que viene esta semana

El expresidente fue reseñado por el Inpec y quedó detenido en la finca de su propiedad llamada El Ubérrimo, ubicada en Córdoba. Con su detención en firme, el exmandatario renunció a su curul en el Congreso por supuesta falta de garantías e imparcialidad. La Corte al considerar que las conductas por las que fue señalado no fueron cometidas bajo su condición de parlamentario, remitió el expediente de 1.500 páginas a la Fiscalía. Allí, el fiscal Gabriel Jaimes asumió la investigación, y mientras Uribe quedaba en libertad por orden de un juez, él continuaba recabando información que le sirvió para radicar un escrito con el que pretende precluir la investigación en su contra.

La iniciativa de la Fiscalía fue apoyada por la defensa de Uribe, y en más de 10 audiencias, la juez 28 escuchó cada uno de los argumentos por los cuales, para unos, se debe dejar libre de culpa penal al exsenador, mientras que para otros, se debe seguir adelante con la investigación. En caso de que el juzgado precluya el proceso, el exmandatario quedará sin deudas ante la justicia, pero si sigue en firme con el proceso judicial, deberá enfrentarse a un juicio en el que se terminarán de recabar pruebas para definir si es culpable o no.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)27 Apr 2022 - 4:16 a. m.
Ya no más con este delincuente que no deja avanzar a Colombia. Uribe es puras pérdidas y así se tira a Colombia
name(61569)27 Apr 2022 - 3:16 a. m.
La juez condujo bien las audiencias pero, hasta ahí. No se va complicar su vida y de la su familia. Todo está dado para lo obvio--- Fallar en nombre la Republica y del pueblo, P...
jose(33220)26 Apr 2022 - 11:49 p. m.
señores EE no quedará sin deudas ante la justicia. quedará libre de este caso . pero recuerden que el tien muchos otros pendientes . simplemente que ninguno a avanzado como este.
jose(33220)26 Apr 2022 - 11:51 p. m.
es un milagro que a esta hora 18.50 de hoy 26/04/22 a uribe no le hayan filtrado ya la noticia del fallo. o será que ya se la filtraron a favor y convenientemente tiene engavetada la noticia . Nada raro.
Dario(jn8yl)26 Apr 2022 - 10:30 p. m.
La única forma de que la Juez 28 decida precluir y archivar la investigación contra Uribe a pesar de todas la pruebas que lo incriminan sería que ella y su familia estén siendo amenazadas o intimidados por las aguilas negras o algo parecido. Estaré pendiente de este caso.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar