7 Aug 2022 - 2:31 p. m.

                                                        Clan del Golfo anuncia cese al fuego en búsqueda de diálogos con el gobierno de Petro

                                                        Asesores jurídicos de la estructura ilegal confirmaron la veracidad de un panfleto que circula en redes sociales, en el que el grupo sucesor del paramilitarismo informa sobre su voluntad de iniciar ”caminos de paz” con el gobierno del presidente Gustavo Petro. En las últimas semanas, adelantaron un plan criminal en el que mataron a varios integrantes de la Fuerza Pública.

                                                        Los jóvenes señalaron que se encontraban bien de salud y serán acogidos por el ICBF.
                                                        Foto: Cortesía

                                                        A pocos minutos del inicio del acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el grupo armado sucesor del paramilitarismo Clan del Golfo hizo un anunció a través de un panfleto: hará un cese unilateral del fuego como una muestra de su interés de iniciar diálogos exploratorios de paz con el nuevo gobierno.

                                                        Lea: Otra masacre en el Cauca: tres jóvenes perdieron la vida “por limpieza social”

                                                        Asesores jurídicos del grupo criminal le confirmaron a este diario la veracidad del documento, el cual indica que: decretamos también un cese unilateral de hostilidades ofensivas, como expresión de buena voluntad con el gobierno que inicia y su amplia disposición de búsqueda de caminos de paz para todos los actores del conflicto, a partir del 7 de agosto.

                                                        Le podría interesar: ¿Quién es Néstor Osuna, el nuevo ministro de Justicia?

                                                        Sigue a El Espectador en WhatsApp

                                                        Y agregaron que: “Tenemos la mejor buena voluntad de sumarnos a los diálogos exploratorios de paz que ha anunciado Gustavo Petro desde el momento de su elección. Creemos que es la mejor decisión para la Colombia olvidada que representamos. El grupo criminal, en las últimas semanas adelantó un plan pistola en el que mataron a más de 20 miembros de la Policía y el Ejército.

                                                        El Clan del Golfo no es un grupo criminal cualquiera. Se trata de los paramilitares que no se desmovilizaron a comienzos de este siglo y decidieron seguir en armas. Además, actualmente es la estructura más importante para la salida de cocaína a Estados Unidos y Europa y que tiene importante presencia en departamentos como Antioquia, Córdoba, Chocó, entre otros.

                                                        Read more!

                                                        En octubre de 2021, la Fuerza Pública dio con la captura de su máximo líder: Dairo Antonio Úsuga David, un exguerrillero y exparamilitar que fue cercano a la casa paramilitar Castaño y que, en los últimos años, era el líder criminal más buscado en Colombia. El 8 de mayo de 2022, el presidente saliente Iván Duque avaló su extradición a los Estados Unidos, donde responde por delitos de narcotráfico.

                                                        A picture of Colombian drug lord Dairo Antonio Usuga, aka Otoniel, is displayed on a screedn as Eastern District of New York Attorney Breon Peace (out of frame) speaks during a press conference about his extradition in New York City on May 5, 2022. One of Colombia's most notorious drug lords was extradited Wednesday to the United States to face drug trafficking charges, announced President Ivan Duque. "I want to reveal that Dairo Antonio Usuga, alias 'Otoniel' has been extradited," Duque said on Twitter, calling him "the most dangerous drug trafficker in the world." (Photo by Kena Betancur / AFP)
                                                        Foto: AFP - KENA BETANCUR

                                                        Esta voluntad de iniciar diálogos con el gobierno entrante ya lo hicieron otros grupos criminales en los últimos días. Los Pachelly, una de las bandas criminales asociadas a la Oficina del Valle de Aburrá, también hizo pública la semana pasada su voluntad de iniciar unos diálogos con la administración Petro.

                                                        Entre 2016 y 2017, el Clan del Golfo también tuvo acercamientos con el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos. Sin embargo, distintas circunstancias, tanto del lado del Estado colombiano como al interior del grupo armado narcoparamilitar, impidieron que se avanzara en un sometimiento a la justicia.

                                                        No ad for you

                                                        En septiembre de 2017 fue la primera vez que Otoniel apareció a través de un video ante el país para solicitar al gobierno de Juan Manuel Santos. Esa aparición, a pocas semanas de la llegada del Papa Francisco a Colombia, no tuvo mayores efectos y la negociación fracasó totalmente. Hoy, el grupo criminal, sin Otoniel a la cabeza, pretende retomar esos infructuosos diálogos.

                                                        Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

                                                        Los jóvenes señalaron que se encontraban bien de salud y serán acogidos por el ICBF.
                                                        Foto: Cortesía

                                                        A pocos minutos del inicio del acto de posesión del presidente Gustavo Petro, el grupo armado sucesor del paramilitarismo Clan del Golfo hizo un anunció a través de un panfleto: hará un cese unilateral del fuego como una muestra de su interés de iniciar diálogos exploratorios de paz con el nuevo gobierno.

                                                        Lea: Otra masacre en el Cauca: tres jóvenes perdieron la vida “por limpieza social”

                                                        Asesores jurídicos del grupo criminal le confirmaron a este diario la veracidad del documento, el cual indica que: decretamos también un cese unilateral de hostilidades ofensivas, como expresión de buena voluntad con el gobierno que inicia y su amplia disposición de búsqueda de caminos de paz para todos los actores del conflicto, a partir del 7 de agosto.

                                                        Le podría interesar: ¿Quién es Néstor Osuna, el nuevo ministro de Justicia?

                                                        Sigue a El Espectador en WhatsApp

                                                        Y agregaron que: “Tenemos la mejor buena voluntad de sumarnos a los diálogos exploratorios de paz que ha anunciado Gustavo Petro desde el momento de su elección. Creemos que es la mejor decisión para la Colombia olvidada que representamos. El grupo criminal, en las últimas semanas adelantó un plan pistola en el que mataron a más de 20 miembros de la Policía y el Ejército.

                                                        El Clan del Golfo no es un grupo criminal cualquiera. Se trata de los paramilitares que no se desmovilizaron a comienzos de este siglo y decidieron seguir en armas. Además, actualmente es la estructura más importante para la salida de cocaína a Estados Unidos y Europa y que tiene importante presencia en departamentos como Antioquia, Córdoba, Chocó, entre otros.

                                                        Read more!

                                                        En octubre de 2021, la Fuerza Pública dio con la captura de su máximo líder: Dairo Antonio Úsuga David, un exguerrillero y exparamilitar que fue cercano a la casa paramilitar Castaño y que, en los últimos años, era el líder criminal más buscado en Colombia. El 8 de mayo de 2022, el presidente saliente Iván Duque avaló su extradición a los Estados Unidos, donde responde por delitos de narcotráfico.

                                                        A picture of Colombian drug lord Dairo Antonio Usuga, aka Otoniel, is displayed on a screedn as Eastern District of New York Attorney Breon Peace (out of frame) speaks during a press conference about his extradition in New York City on May 5, 2022. One of Colombia's most notorious drug lords was extradited Wednesday to the United States to face drug trafficking charges, announced President Ivan Duque. "I want to reveal that Dairo Antonio Usuga, alias 'Otoniel' has been extradited," Duque said on Twitter, calling him "the most dangerous drug trafficker in the world." (Photo by Kena Betancur / AFP)
                                                        Foto: AFP - KENA BETANCUR

                                                        Esta voluntad de iniciar diálogos con el gobierno entrante ya lo hicieron otros grupos criminales en los últimos días. Los Pachelly, una de las bandas criminales asociadas a la Oficina del Valle de Aburrá, también hizo pública la semana pasada su voluntad de iniciar unos diálogos con la administración Petro.

                                                        Entre 2016 y 2017, el Clan del Golfo también tuvo acercamientos con el gobierno del entonces presidente Juan Manuel Santos. Sin embargo, distintas circunstancias, tanto del lado del Estado colombiano como al interior del grupo armado narcoparamilitar, impidieron que se avanzara en un sometimiento a la justicia.

                                                        No ad for you

                                                        En septiembre de 2017 fue la primera vez que Otoniel apareció a través de un video ante el país para solicitar al gobierno de Juan Manuel Santos. Esa aparición, a pocas semanas de la llegada del Papa Francisco a Colombia, no tuvo mayores efectos y la negociación fracasó totalmente. Hoy, el grupo criminal, sin Otoniel a la cabeza, pretende retomar esos infructuosos diálogos.

                                                        Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

                                                        Sigue a El Espectador en WhatsApp
                                                        Read more!
                                                        Read more!
                                                        Read more!

                                                        Si ya tienes una cuenta, inicia sesión

                                                        Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
                                                        Aceptar