:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/TTOR7NKAENBLBGVCFB2VBCZICI.jpeg)
Cuatro integrantes del Ejército de Liberación Nacional (Eln) fueron condenados por el ataque a la Policía Metropolitana de Tunja (Boyacá) en 2018. Durante el hecho, asesinaron a un uniformado que estaba de guardia e incineraron cinco vehículos, mientras que instalaron cargas explosivas para dañar las instalaciones de la institución.
#HayJusticia | Fiscalía logró sentencia condenatoria en contra de cuatro integrantes del Frente Oriental del ELN. Estas personas aceptaron cargos por terrorismo agravado y concierto para delinquir agravado. pic.twitter.com/8vFI3d2vMs
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) March 21, 2022
Los hombres, quienes pertenecen, según la Fiscalía, al Frente Oriental del Eln, llegaron a las instalaciones de la institución en Tunja (Boyacá) el 22 de octubre de 2018 y en el parqueadero instalaron cuatro cargas explosivas. En el lugar, estaba de servicio el patrullero Jefferson Ricardo Román Bolívar, quien murió por los disparos de los guerrilleros. Tras el asesinato del uniformado detonaron los explosivos.
La explosión dejó daños en al menos 12 vehículos de la institución y encontraron otro explosivo que fue detonado de manera controlada. Según las investigaciones de la Fiscalía, los guerrilleros iban en motocicletas y después huirían hacia Bogotá en una camioneta que los estaba esperando en el barrio La Granja, al norte de Tunja (Boyacá).
Podría interesarle: Condenan a involucrado en atentado a Escuela de Policía General Santander en Bogotá
El Juzgado Único Penal del Circuito Especializado de Tunja, condenó a los guerrilleros William Yesid Ramírez Castro, José Alirio Bautista Torres y a Jaime Alexander Cuadros Amado a 30 años de prisión y a Sobeida Parra Gamba a 16 años de cárcel. Los cuatro militantes del Eln aceptaron su responsabilidad en los hechos ocurridos en 2018.
Los tres hombres y la mujer deben responder por los delitos de homicidio agravado, terrorismo agravado, concierto para delinquir; fabricación, tráfico, porte y tenencia de armas o municiones de uso restringido de las fuerzas armadas; fabricación, tráfico o porte de tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y daño en bien ajeno agravado.
Le recomendamos: JEP ordena al Gobierno crear plan para acabar con grupos armados ilegales
Según el juez del caso, la mujer tendrá demás que pagar una multa de 10827 salarios mínimos mensuales de la época, lo que equivale a $8,458´507,134. Por su parte, los hombres pagarán, cada uno, aparte del tiempo en prisión, una multa de $10,902´232,110 por los delitos cometidos.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.