:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/GV2EE6EJJJF2LJ7RFF6JC5KYDA.jpg)
Aurelio Suárez Pérez, alias Aurelio, es el primer condenado por el atentado a la Brigada 30 del Ejército, en Cúcuta, el 15 de junio de 2021. La Fiscalía lo acusó como “cabecilla de la célula terrorista de la disidencia del Frente 33 de las Farc” y logró que aceptara su responsabilidad por el ataque con un carrobomba que dejó 44 personas heridas.
Antecedentes: Lo que revela el atentado a la Brigada 30 del Ejército en Cúcuta
Alias Aurelio se sometió a sentencia anticipada y fue condenado por los delitos de terrorismo, tentativa de homicidio, daño en bien ajeno, porte de armas y concierto para delinquir. Recibió una sentencia a 30 años y cuatro meses de prisión. Además, recibió una multa de más de $9.000 millones.
“La Fiscalía demostró que el sentenciado se concertó con otras personas para brindar apoyo logístico y abastecer de armas a las disidencias del frente 33 de las Farc. Además, mantuvo contacto directo con alias Jhon Mechas y alias Darwin, los máximos cabecillas de este grupo ilegal, para planear actos violentos contra la fuerza pública y la población civil en Tibú y Cúcuta”, señaló el ente investigador.
En contexto: Siete militares a audiencia pública por atentado a la Brigada 30 de Cúcuta
La hipótesis contra alias Aurelio señala que se aprovechó de su condición de persona protegida por a Unidad Nacional de Protección, por ser expresidente de Junta de Acción Comunal en Tibú, para movilizar comunidades y facilitar el transporte de armas y otros elementos. Tuvo a su carga el grupo que organizó y ejecutó el acto terrorista.
Asimismo, con información aportada por Aurelio se conoció que la camioneta blanca utilizada para el atentado fue acondicionada en Venezuela. “Conoció los roles que cumplió cada una de las personas involucradas y sabía con precisión los medios y métodos que usaría el oficial retirado que ingresó el explosivo a la sede militar”, concluyó el fiscal Francisco Barbosa.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.