:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/BSQS6H4NJ5DKTF4MPDEYF7TFPI.png)
Carlos Lozada, excombatiente de las Farc, será indagado por la Corte Suprema de Justicia por ser aforado. La investigación que llevaba la Fiscalía y que, recientemente, pasó al alto tribunal comenzó porque el también excombatiente Reinel Guzmán asegura que las declaraciones de Lozada, que lo señalan como posible testigo del magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado, son falsas.
Lea aquí: Caso Gómez Hurtado: la denuncia de un ex-Farc contra Carlos A. Lozada por amenaza
Carlos Lozada afirmó en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que fueron las Farc las responsables del magnicidio del dirigente conservador. La JEP le pidió al ahora congresista que presentara testigos de estas declaraciones, allí fue donde Lozada mencionó a su compañero Reinel Guzmán.
Guzmán le dijo a Lozada que él no tuvo ninguna información sobre la responsabilidad de las Farc en el magnicidio. Después de esto, Guzmán denunció a su compañero por amenaza ante la Fiscalía en el departamento del Meta. Esta Fiscalía remitió el caso ante la Corte Suprema por tratarse de una denuncia contra un senador.
Lea aquí: Caso Álvaro Gómez Hurtado: familia pide a la JEP abandonar la investigación
El senador Lozada le contó a la JEP que el asesinato de Gómez Hurtado habría sido planeado y ejecutado por la red urbana Antonio Nariño, que él comandaba. Cuando dio el nombre de Guzmán como testigo, este pidió reunirse con el senador para aclarar lo que él sabía. En esta reunión es donde Guzmán asegura que se presentó la amenaza. En el audio que reveló este medio se escucha que Lozada le dice a su compañero: “Yo también pagaría por ver en qué termina usted. El día que usted me entierre o yo lo entierre, ahí hablamos”.
El magnicidio de Gómez Hurtado todavía no se resuelve. Las versiones varían entre la posible autoría o participación de organismos del Estado y la versión de la autoría de las Farc. Una versión señala que habría sido la Brigada XX del Ejército, por la oposición del político a un posible golpe de Estado en contra del presidente Ernesto Samper. También se señala a la alianza entre agentes del estado y miembros del Cartel de Cali como una posibilidad.
Lea: La JEP aún no se ha casado con la versión de las Farc en el caso de Álvaro Gómez
La versión que entregó el senador Lozada a la JEP supone que los miembros del Estado Mayor del Bloque Oriental para 1995 tendrían conocimiento del plan para asesinar al dirigente conservador. El problema es que de los nueve posibles conocedores de este plan, solo tres de ellos siguen con vida. Ahora, este proceso por la amenaza de Lozada sigue en la Corte Suprema.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.