:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/67RYEM24KZDAFC5FX3YWBH44VM.jpg)
La Guardia Civil española y la Dirección de Investigación Criminal de la Policía desarticularon dos redes de lavado de activos que realizaban operaciones de compraventa a través de criptomonedas. (Le podría interesar: La mayor bolsa de criptomonedas espera ganancias pese a caída)
Los agentes detuvieron a 21 personas en España y dos en Colombia, y llevaron a cabo doce allanamientos en varias ciudades españolas, como en Madrid, Zaragoza y Toledo, y en Cúcuta, en Norte de Santander, informaron las autoridades este miércoles a través de una rueda de prensa. Los detenidos son de nacionalidad española, colombiana y venezolana.
Los investigadores, en coordinación con la Fiscalía 20 de la Dirección Especializada Contra el Lavado de Activos, acreditaron el blanqueo de casi $2,5 millones de euros (US$2,9 millones de dólares) mediante distintos métodos, entre ellos, la compraventa de criptomonedas, por lo que se intervinieron un gran número de billeteras virtuales. (Lea también: Hay miedo por una posible burbuja en las criptomonedas)
Sigue a El Espectador en WhatsAppEl caso comenzó a raíz de una información facilitada por la Dirección de Investigación Criminal de Colombia, en enero de 2017, que situaba en España a una familia colombiana vinculada con el narcotráfico, que estaría blanqueando capitales para organizaciones vinculadas a esta actividad ilícita.
Gracias a esa información, la Guardia Civil localizó a una organización dedicada al blanqueo de capitales, que recogía importantes cantidades de dinero en efectivo de otras redes delictivas localizadas en España y Francia con el fin, según las autoridades, de fraccionarlo y enviarlo en pequeñas remesas de dinero. (Le sugerimos: Por estas razones las criptomonedas no podrían volverse en un medio de pago)
También utilizaban otras fórmulas para blanquear el capital, como la compraventa de criptomonedas que les facilitaba la transformación de grandes cantidades de dinero en efectivo en Bitcoin y Altcoins, para su posterior transferencia a otras billeteras virtuales controladas por la presunta organización. Esto permitía el retorno de los beneficios ya blanqueados a Sudamérica y dificultaba las labores para el seguimiento de estos fondos.
Las criptomonedas son monedas virtuales con las que se puede realizar transacciones económicas sin la necesidad de intermediarios. Con ellas, se puede realizar pagos entre personas, en páginas web y algunas tiendas en el mundo ya empezaron a implementar este método de pago. Sin embargo, tanto las autoridades de Colombia como de España ya detectaron operaciones irregulares.
“Tenemos una seria de investigaciones con la Fiscalía y trabajos puntuales con la Guardia Civil de España, con Europol y otras agencias internacionales. Se está trabajando fuertemente para controlar los bitcoins y otras plataformas virtuales de intercambio de monedas”, comentó uno de los investigadores.