:format(jpeg)/arc-anglerfish-arc2-prod-elespectador.s3.amazonaws.com/public/RRWSRI3LOFG3FPSOXXNJKPKO2U.jpg)
El Grupo de Energía de Bogotá cree que las servidumbres que le obligaron a pagar por vía judicial en el Eje Cafetero se tasaron de forma irregular. / Mauricio Alvarado - El Espectador
Uno de los episodios de interceptaciones ilegales que se realizaron desde la plataforma Esperanza de la Fiscalía entre 2017 y 2018 es el del celular de Felipe Jaramillo, un abogado que representa a varias personas de Risaralda demandadas por el Grupo de Energía de Bogotá (GEB) en medio de unos procesos de imposición de servidumbres legales de energía eléctrica. Según las indagaciones que hizo el ente investigador, las interceptaciones en contra de Jaramillo se dieron en medio de la construcción del proyecto de la subestación de Armenia 230 kV y líneas de transmisión, el cual hace parte de la expansión de transmisión de energía eléctrica en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda.
Síguenos en Google Noticias