:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/OLBLSODS7VA4THOHV2V3VRUL4E.jpg)
La Defensoría del Pueblo, en cabeza de Carlos Camargo, solicitó a las autoridades que protegieran a los habitantes del municipio de Dagua (Valle del Cauca), ya que existe un alto riesgo de acciones violentas por parte de las disidencias de las Farc, que, según el ente, se empeñan en controlar esa zona de tránsito hacia la costa Pacífica.
Podría interesarle: Por violencia y hacinamiento, Defensoría pide traslado de detenidos en Soledad
Según el análisis del Sistema de Alertas Tempranas (SAT) de la Defensoría del Pueblo, en la actualidad existe un riesgo para los habitantes en la cabecera municipal y los corregimientos de El Danubio, El Placer, El Queremal, El Limonar, Providencia (Cabildo Indígena Nuevo Despertar), La Esmeralda, La Elsa, Los Alpes, Santa María y La Cascada.
Alerta temprana de la Defensoría advierte riesgos para las comunidades por presencia de disidencias de las Farc en Dagua (Valle del Cauca). El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo, les solicitó a las autoridades proteger a los pobladores.
— Defensoría del Pueblo (@DefensoriaCol) August 13, 2021
Comunicado: https://t.co/2u8o4KINT5
En la Alerta se advierte la exacerbación del conflicto armado a raíz del avance de la facción disidente de las antiguas Farc, autodenominada Columna Móvil Jaime Martínez. Según dio a conocer la Defensoría, la expansión de este grupo se está dando hacia la costa Pacífica del Valle del Cauca, siendo el municipio de Dagua paso obligado para este grupo armado.
Lea también: Defensoría del Pueblo se reunió con colombianos detenidos en Haití por magnicidio
La entidad manifestó que presume que dicho grupo armado sería el responsable de la reciente intensificación de la violencia y de control territorial en la zona, con, según ellos, altísima probabilidad de afectación a los civiles y a sus bienes. Igualmente, la Defensoría informó que el pasado 12 de mayo se presentaron hostigamientos en el casco urbano de Dagua, en los que dañaron varias viviendas.
Otro de los hechos expuestos por la entidad, fue en la madrugada del 5 de julio, cuando fue lanzada una granada contra un establecimiento comercial, aparentemente debido a extorsiones. Cinco días después, según dijo la Defensoría, hubo ataques contra la estación de Policía, que también afectaron a la población civil. Y, por último, según dijo el ente, el 24 de julio ocurrió un nuevo hostigamiento en contra de la estación de Policía y miembros presuntamente de las disidencias de las Farc llegaron a la vivienda de una familia indígena filial al Cabildo del Nuevo Despertar ubicado en el corregimiento de Providencia, obligando a sus habitantes a desalojarla para utilizarla como como una trinchera.
Podría interesarle: Defensoría pide protección a familias en Bajo Baudó, Chocó
Según la Defensoría, el actuar de esta disidencia se debe a que hacen un avance hacia el noroccidente para llegar al Pacífico vallecaucano con, según la entidad, dos intenciones: detener el impulso del Eln en su propósito de fortalecerse en el Valle y en Cauca y para unirse con sus estructuras del sur del país; y para tener un control territorial del corredor que comunica el sur del Valle del Cauca con el Pacífico y el Cañón de Garrapatas.
Carlos Camargo manifestó que “la Defensoría del Pueblo emitió esta alerta temprana para que las autoridades nacionales, regionales y locales, civiles y de la fuerza pública, tomen acciones urgentes y los grupos armados ilegales no sigan afectando a los dagüeños”. Así mismo dijo que “esto también requiere inversión y trabajo social, para que los violentos no tengan cabida ni afecten las vidas de los 46.019 habitantes de este municipio”.