:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/253IQPJO6ZGRRHPIR5XRQCHW6E.jpg)
Luego de que se conociera que en el corregimiento de El Salado, en el Carmen de Bolívar, están circulando panfletos amenazantes firmados por las Águilas Negras contra la población, autoridades como la Defensoría del Pueblo prendieron las alarmas. Durante toda la mañana de este 19 de enero, se realizó un consejo de seguridad en el municipio del departamento de Bolívar en la que se valoró la difícil situación que vive ese corregimiento, el cual hace 21 años sufrió una de las peores masacres paramilitares por parte de hombres del jefe paramilitar Jorge 40.
Al final de esa reunión, el vicedefensor del pueblo señaló que se requiere investigar a fondo lo sucedido sin descartar ninguna hipótesis. Y agregó que “Hay que considerar la presencia de miembros del Clan del Golfo en la zona. Se requiere presencia de la fuerza pública y programas de apoyo psicosocial con la población de El Salado. La Defensoría del Pueblo acompañará a la comunidad, para que se garantice la protección de sus derechos”.
En contexto: Vicedefensor del pueblo viajó a El Salado ante nuevas amenazas contra la comunidad
La propia Defensoría del Pueblo alertó en 2020 la difícil situación de orden público que vive el municipio en general, a través de una alerta temprana. Según el organismo, el Clan del Golfo o Agc ha impuesto restricciones de movilidad, control sobre la cotidianidad y en algunos casos confinamiento en el casco urbano del municipio. En estos sectores el grupo de origen paramilitar ha acudido en algunas ocasiones a confinar a sus pobladores durante la noche con amenazas y la intimidación.
“Si bien el narcotráfico y la extracción de otras rentas derivadas de economías ilegales es el principal interés de este grupo en el municipio de El Carmen de Bolívar, testimonios recogidos por la Defensoría del Pueblo han coincidido en indicar que las AGC han establecido contactos que les permitan conocer y buscar incidir en las dinámicas sociales y políticas del municipio y de este modo pretender un favorecimiento de sus intereses, tal como ocurrió con la estructuras paramilitares que les antecedieron en este territorio”, señala una alerta temprana de la Defensoría del Pueblo.
La Policía también se pronunció sobre esta situación y señaló que envió un cuerpo élite de la Policía al corregimiento de El Salado “Desde el primer momento que tuvieron conocimiento del panfleto amenazante, el comando activó la ruta para atender a la población. Nuestros hombres se encuentran haciendo la verificación morfológica para determinar la veracidad del documento”, informó el coronel Tahir Rivera Suescún, comandante del departamento de Policía de Bolívar a la W Radio.