:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/US6AKM5CVRHZTIVELDM6LUVY6M.jpg)
En medio del paro armado anunciado por el Eln, en el que no se han presentado mayores incidentes hasta el momento, el Ejército y la Policía reportaron un bloqueo por parte de esta guerrilla en la troncal que conecta a Bucaramanga y Cúcuta, en el sector de Pocapiedra, cerca al municipio de Pamplona.
De acuerdo con información de las autoridades, seis hombres salieron con fusiles a la vía y detuvieron a dos vehículos e hicieron bajar a los conductores. Luego, los camiones fueron atravesado en la vía y fuero pintados con mensajes a favor del Eln. Para la Fuerza Pública, la intención era llenar de explosivos los furgones para así atentar contra las autoridades y la personas que transitan por la zona.
(Además: Las medidas que se han tomado en el país por el paro armado del Eln)
Sigue a El Espectador en WhatsAppMiembros del Ejército llegaron al área del robo y tuvieron un breve combate con los supuestos guerrilleros que habría robado los camiones. Tras la confrontación, los armados habrían huido el lugar y permitieron el paso de los militares. Tras revisar la ausencia de explosivos tanto en los vehículos como en los alrededores, el Ejército procedió a abrir el paso en la vía que conecta a la capital de Santander con la de Norte de Santander.
Por otro lado, en Cesar, en el tramo entre Pailitas y Curumaní, hombrres del Eln detuvieron varios vehículos y le prendieron fuego a un bus de la empresa de transportes Brasilia. Hacia las 2:40 de la madrugada, los guerrileros le dieron para a varios vehículos y quemaron el de la empresa de transportes.
(También: Eln amenaza a periodista de Arauca por no cerrar su medio de comunicación durante el paro armado)
La tensión también se vive en zonas donde historícamente ha estado esta guerrilla. En Samaniego, Nariño, las personas tienen miedo de salir de sus hogares. Asimismo, el comercio y el transporte fue cerrados desde la noche de el viernes para evitar cualquier acción del Eln.
En Catumbo, en Norte de Santander, la situación es similar. Los dueños de transportes de alimentos no se animan a moverse por las vías de la zona por lo que hay una emergencia alimentaria. Por eso se le ha pedido al Eln y al Epl, grupo que también estaría en paro armado, que permitan la apertura de canales que favorezcan la entrada de alimentos y recursos a los municipios afectados por la acción armada.