El químico detrás de la coca del Clan del Golfo y disidencias de las Farc

Se trata de un hombre que aprendió el oficio de forma empírica conocido como alias "Panza". Por años pasó desapercibido por las autoridades y habría manejado la producción de cocaína del Clan del Golfo en Antioquia y Norte de Santander. Al parecer, hoy estaría produciendo droga para las disidencias de las Farc en los Llanos Orientales.

Jenny Castellanos / @jenncastellS24
16 de mayo de 2020 - 14:23 p. m.
Alias "Panza" administró durante años el negocio del narcotrafico del Clan del Golfo en Antioquia y Norte de Santander.  / Cortesía
Alias "Panza" administró durante años el negocio del narcotrafico del Clan del Golfo en Antioquia y Norte de Santander. / Cortesía

Cal, gasolina y un coctel de químicos tóxicos hacen parte de los ingredientes para la producción de cocaína. Sin embargo, no es cuestión de solo mezclar y los grupos armados, como el Clan del golfo y las disidencias de las Farc, lo tienen claro. Estas dos organizaciones, enfrentadas por el negocio del narcotráfico y el territorio, según las autoridades habrían compartido al químico a cargo de la producción de droga. De acuerdo con investigaciones de la Policía, se trata de un hombre a quien conocen como alias Panza.

(En contexto: Las mil guerras del Llano)

A pesar de ser una pieza clave en el negocio del narcotráfico y tener un extenso prontuario, el hombre ha pasado desapercibido por largos años. Su vida está lejos de los lujos y las extravagancias de cualquier narco. Sin embargo, alias Panza estaría detrás de la producción de cocaína del clan del Golfo y las disidencias. De acuerdo con la Policía, el oficio lo aprendió de forma empírica en medio de los complejos cocaleros en los Llanos Orientales. “Esa pericia innata en la fabricación de cocaína le ayudó a ganar fama por la calidad de la droga que producía”, dice el documento de la Policía.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

Según las investigaciones de inteligencia, todo comenzó a principios del 2000, cuando Pedro Oliveiro Guerrero, alias Cuchillo, se convirtió en el jefe paramilitar que controlaba las rutas de la droga en Meta, Guaviare y Vichada. Fue en esa región, en uno de los laboratorios de Vichada, donde el jefe del Bloque Centauros en el Guaviare conoció a alias Panza. Tras coincidir en su interés por la droga, Cuchillo se dejó convencer por el hombre cuando apenas el negocio del narcotráfico empezaba a incursionar en las dinámicas de los grupos armados.

El 24 de diciembre de 2010, una operación militar le seguía la pista a alias Cuchillo. A Mapiripan, treinta comandos jungla llegaron buscando al hombre que, en medio de trago y mujeres, celebraba la navidad. Esa noche se desató una balacera que no pudo evitar que el jefe paramilitar se refugiara en la selva y escapara. Cuatro días después de la emboscada, uniformados del Ejército encontraron en el caño Siare (Meta) el cuerpo del hombre que, se presume, se ahogó al tratar de cruzar el riachuelo en medio de su embriaguez.

(Le puede interesar: En su ley llegó a su fin alias 'Cuchillo')

Luis Orlando Padierna, alias Inglaterra, un importante líder del Clan del Golfo en el Urabá Antioqueño puso los ojos  entonces en alias Panza. En la década de los noventa, la bonanza cocalera llegó al Urabá e Inglaterra que, en aquel entonces era un humilde campesino sembrador de yuca y maíz en su natal Turbo (Antioquia), cambió sus siembros por mata de coca. Para cuando los dos hombres se conocieron, del campesino poco o nada nada quedaba. Padierna llevaba aproximadamente 20 años cometiendo los crímenes más sangrientos y controlando el negocio de la droga en Antioquia y Norte de Santander.

Panza terminó admnistrando los negocios de Inglaterra. En 2017, tras la muerte de Inglaterra en un operativo en Chinacota (Norte de Santander), volvió a los Llanos Orientales. Según la Policía, se refugió por meses en el Guaviare “ya que corría el rumor que podría ser uno de los informantes que suministro la ubicación del segundo jefe del clan del Golfo”.

Luego de tantos reveces y de estar al servicio de narcos y jefes paramilitares, las investigaciones de inteligencia han logrado seguirle la pista a Panza y señalan que se encontraría acompañando a Gentil Duarte, un conocido jefe de las disidencias de las Farc y principal productor de cocaína en el Oriente de Colombia. 

Luego de ser el químico de capos de la droga y paramilitares, la Policía pudo armar el rompecabezas de su prontuario cuando desmanteló un gigantesco laboratorio ubicado en Puerto Lleras (Meta). En ese lugar, las autoriades econtraron cerca de una tonelada de coca y los rastros de un hombre que era invisible para ellos. 

Por Jenny Castellanos / @jenncastellS24

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar