:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/VLNABNO5HJELHDP34ASH5U7DFA.jpg)
El oleoducto Cira Infantas, ubicado en la vía que de Barrancabermeja conduce a Bucaramanga, amaneció en llamas. Al parecer, personas ajenas a Ecopetrol, encargada de la infraestructura, habrían atacado el predio esta mañana y causado una grave emergencia en el sector conocido como Paquistán.
Antecedentes: Incendio en la Refinería de Barrancabermeja ya está controlado: Ecopetrol
Un nuevo atentado contra poliductos que transportan crudo de los campos de La Cira Infantas a la refineria de Barrancabermeja se produjo esta mañana. Es el tercero en menos de un mes pic.twitter.com/aKuF3JK9HS
— DANIEL BARBA (@DAJEBA) October 15, 2021
“Ecopetrol activó de inmediato el plan de contingencia con dos brigadas contraincendio, cinco cuadrillas de atención ambiental y el apoyo de bomberos de Barrancabermeja, los cuales están a la espera del aseguramiento del área por parte de la Fuerza Pública que ya se encuentra en el lugar haciendo la inspección”, explicó Ecopetrol en un comunicado.
De acuerdo con la empresa, el oleoducto Cira Infantas es utilizado para llevar crudo a la refinería principal. Ecopetrol descartó que fuese un evento operacional y responsabilizó a terceros. En la mañana de este 15 de octubre, el alcalde de Barrancabermeja Alfonso Eljach presidió un consejo de seguridad para determinar las próximas acciones.
En contexto: Derrame de petróleo tras ataque a oleoducto en Barrancabermeja, Santander
“Ecopetrol hace un llamado para que cesen estos delitos contra la infraestructura que ponen en riesgo la integridad de las personas, generan graves consecuencias al medio ambiente y afectan las actividades de las comunidades y de la industria petrolera”, agregó la empresa.
Tras el consejo de seguridad liderado por las autoridades de Barrancabermeja, se destinó una reunión para el próximo miércoles en la cual la gerencia de seguridad de Ecopetrol entregue toda la información que permita mitigar el riesgo de la industria. “Se reforzará la presencia y acciones de control de las autoridades en zona urbana y rural”, agregó la Alcaldía.
Además, se activará el comité para evaluar la entrega de recompensas para quienes entreguen información relacionada con el ataque al oleoducto Cira Infantas. “No tenemos ninguna certificación de lo que pudiera ser la presencia de un grupo armado en nuestra ciudad. Por el contrario, las indicaciones siguen siendo de grupos delincuenciales”, explicó el alcalde Alfonso Elijach.
Humberto Vargas, secretario de medio ambiente de la ciudad, entregó un parte dentro de sus competencias: “se han presentado dos rupturas en dos oleoductos. En el sector de Paquistán se ocasionó derrame de hidrocarburos, incendio, afectación de cuerpos de agua y de flora y fauna. Ese derrame está haciendo atendido por el equipo de Ecopetrol. En el otro, en el sector de Pénjamo, el derrame es muy pequeño. Ambas líneas conducen hidrocarburos.
#BomberosFloridablanca atento a la #emergencia presentada en Galán - Sebastopol. #Barrancabermeja El #incendio fue originado por una fuerte explosión @ECOPETROL_SA @DGRDSantander @BomberoBarranca @alcaldiabarranc pic.twitter.com/UzgWtSErhy
— Bomberos Florida/ca (@floridabomberos) October 15, 2021
No es la primera vez que Cira Infantas sufre daños en su infraestructura, los cuales pueden atribuírsele a terceros. El pasado 13 de septiembre, la empresa registró dos ataques a ese campo petrolero. El primero, perpetrado en la línea de transferencia de 12 pulgadas, que trasporta crudo desde la Estación 1 a la Estación 3ª, en el campo 45. El segundo, en el oleoducto que trasporta crudo desde la Planta Deshidratadora El Centro hasta la refinería del municipio.
Lea: Presentan plan de inversión para la Refinería de Barrancabermeja en sus 99 años
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.