Publicidad

Guerrilleros que participen en proceso de paz pueden participar en política: Fiscal General

El jefe del ente investigador aseguró que la Constitución Política establece que los desmovilizados o insurgentes que hayan participado en un proceso de paz reciban beneficios judiciales.

Redacción Judicial
05 de diciembre de 2014 - 15:43 p. m.

El fiscal General, Eduardo Montealegre Lynnet reiteró su postura sobre la posibilidad de que los máximos comandantes de las Farc participen en política pese a que en su contra existan condenas relacionadas con delitos de lesa humanidad, crímenes de guerra o graves violaciones a los derechos humanos.

Para el jefe del ente investigador todos los delitos comunes pueden ser conexos con el delito político para los efectos de la participación en política. En este sentido indicó que debe ser el Congreso de la República el que ponga parámetros respectivos cuando se refrenden los acuerdos que se han fijado por medio de una ley estatutaria.

“La Constitución Colombia consagra una regla general y es que los desmovilizados y los insurgentes que hayan participado en el proceso de paz pueden participar en política”, precisó Montealegre Lynnet al manifestar que los delitos conexos con el delito político “por regla general, o sea delitos comunes, no impiden esa participación en política”.

Sigue a El Espectador en WhatsApp

El jefe del ente acusador aseguró que a este tipo de participación solamente pueden acceder los guerrilleros cuando cumplan los compromisos en una justicia transicional. Sin embargo fue enfático en señalar que el delito político solamente se le puede aplicar, por ahora, a los miembros de los grupos guerrilleros.

Aseguró que es “partidario jurídica y políticamente” que los miembros de los máximos dirigentes de las Farc, aun cuando hayan sido o sean condenados por graves violaciones a los derechos humanos, delitos de lesa humanidad o por crímenes de guerra, puedan participar en política.

“Aun cuando se produzcan este tipo de sanciones en el marco de la justicia transicional, todos los guerrilleros desmovilizados incluyendo a la dirigencia de las Farc, tienen que tener la oportunidad hacia el futura de participar en política y de que se abran para ellos las vías democráticas y electorales de participación", aclaró en su intervención.

Finalmente aseguró que después de dos años el proceso que adelanta el Gobierno con la guerrilla de las Farc en La Habana (Cuba) llegó a un punto de no retorno “El próximo año la consolidación de esos acuerdos de paz van a depender más de las grandes movilizaciones ciudadanas en Colombia, de los frentes amplios por la paz, de todos los movimientos que en Colombia se expresen para consolidar el proceso de paz”.

Estas declaraciones las hizo durante el Congreso Constituyente del Movimiento Poder Ciudadano.

Por Redacción Judicial

Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar