Publicidad
25 Jul 2022 - 11:23 p. m.

JEP abre desacato al ministro de Justicia, Wilson Ruiz, y pide que sea investigado

El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, se ha rehusado a contestar preguntas de la JEP sobre la política del gobierno Duque para el desmantelamiento de organizaciones criminales que atentan contra reinsertados de la exguerrilla de las Farc. La JEP le compulsó copias a la Procuraduría.
Wilson Ruiz llegó a la cartera de Justicia a finales de 2020 en reemplazo de Margarita Cabello, hoy procuradora general. / Jose Vargas
Wilson Ruiz llegó a la cartera de Justicia a finales de 2020 en reemplazo de Margarita Cabello, hoy procuradora general. / Jose Vargas
Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA; El... - JOSE VARGAS ESGUERRA

¿El ministro de Justicia, Wilson Ruiz, incumplió una orden judicial? Así deberá determinarlo la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), que le abrió un incidente de desacato al alto funcionario: luego de insistirle por todas las vías, desde abril, que contestara una serie de interrogantes sobre la política criminal y de justicia del Gobierno de Iván Duque, Ruiz no contestó. Además, la justicia especial le compulsó copias a la Procuraduría para que lo investigue disciplinariamente.

(Lea también: El nuevo gobierno tiene el reto de que no crezcan los cultivos ilícitos: Wilson Ruiz)

En la decisión de la Sección con Ausencia de Reconocimiento de la JEP se lee: “Ante el incumplimiento reiterado por parte del ministro de Justicia y del Derecho a las órdenes impartidas y el desconocimiento de la advertencia sobre la sanción que ameritaría dicha conducta, la sala decidirá abrirle el incidente de desacato avisado, con el propósito fundamental de lograr el cumplimiento efectivo de la orden pendiente de ejecución y propender por la correcta administración de justicia”.

En concreto, Wilson Ruiz no le ha contestado a la JEP una serie de inquietudes sobre las acciones que ha tomado el Gobierno para proteger a los excombatientes de la antigua guerrilla de las Farc. Ante el asesinato de cientos de firmantes del Acuerdo de Paz, un grupo de ellos le pidieron a la Sección con Ausencia de Reconocimiento que les concediera medidas cautelares y, desde 2020, así lo hizo. La JEP, desde entonces, ha impartido una serie de órdenes a distintas entidades, entre ellas, el Ministerio de Justicia.

(Lea también: JEP le ordena al Gobierno Nacional proteger a exguerrilleros amenazados)

Desde abril, la JEP le envió diez preguntas al ministro Wilson Ruiz sobre la política de seguridad del Gobierno Duque. Por ejemplo: ¿Qué medidas específicas de fortalecimiento de la investigación y la judicialización de los grupos y las organizaciones criminales se han tomado y cuáles son los resultados a la fecha?, ¿En qué consiste la estrategia para el fortalecimiento de las capacidades de investigación y judicialización criminal que debió construir la Dirección de Política Criminal Penitenciaria, cuál su nivel de implementación y resultados?, entre otros interrogantes sobre la creación de nuevos juzgados y el presupuesto de la justicia.

Pasados tres meses desde que le enviaron las preguntas, el ministro de Justicia no le ha contestado a la JEP. “No sobra advertir la suprema importancia que la información solicitada a este Ministerio tiene para establecer los obstáculos que impiden el cumplimiento de los compromisos estatales en materia de garantías de seguridad de la población señalada y para determinar las medidas urgentes que deban adoptarse”, se lee en la decisión que le abrió un incidente de desacato.

(Le puede interesar: La deuda de los activos de las Farc que podría resolver el Consejo de Estado)

Así las cosas, la JEP le dio cinco días hábiles al ministro Wilson Ruiz para que explique, con pruebas, por qué no ha contestado sus interrogantes. Además, pidió una opinión del tema a la Procuraduría y le compulsó copias a esa entidad para que investigue disciplinariamente al jefe de la cartera de Justicia. Si es hallado en desacato, Ruiz se podría enfrentar a multas o hasta a una orden de arresto.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar