:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/BAV7AFVE2NA4BJMIBOSPZUVO5M.jpg)
La Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad (SRVR) de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), citó al general (r) de la Policía Miguel Maza Márquez, quien se desempeñó como director del extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) para que entregue su versión dentro del macrocaso 006, que investiga la persecución y exterminio de los miembros de la Unión Patriótica (UP). La audiencia se hará de manera presencial y se realizará a pesar de que el militar retirado haya guardaado silencio en el caso.
Asimismo, el magistrado Gustavo Salazar le ordenó a las autoridades que deben garantizar y asegurar el traslado del exuniformado desde la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional “Miguel Antonio Lleras Pizarro” (ESPOL) a las instalaciones de la JEP. Según manifestó el togado en el documento, “de ser necesario, sin excusa o justificación, deberá llevarse a cabo la conducción del señor Miguel Alfredo Maza Márquez a las instalaciones de la JEP, en caso de que se niegue a ser trasladado a esta Jurisdicción, para llevar a cabo la diligencia programada”.
Podría interesarle: JEP deja en firme comparecencia del general (r) Maza Márquez en caso UP
Otra de las medidas que fijó la JEP para garantizar la comparecencia de Maza Márquez a las audiencias, fue que se “disponga de personal tanto de atención psicosocial como de atención médica y de enfermería, para que acompañen la realización de la diligencia de versión voluntaria”.
Asimismo, el pasado lunes la JEP dejó en firme la comparecencia de Maza Márquez en el caso de la UP, a pesar de que el exdirector del DAS ha manifestado varias veces su deseo de abandonar esta jurisdicción, al considerar que se violaron los derechos a la defensa, debido proceso y no autoincriminación. En relación con esto, el documento emitido hoy por la JEP asegura que el general (r) tiene que seguir hablando por el compromiso adquirido con esa jurisdicción, sin que esto signifique la violación de los mencionados derechos.
Le recomendamos: El jalón de orejas de la JEP a la defensa del general (r) Miguel Maza Márquez
El pasado lunes también se determinó algo que hoy se materializa: la comparecencia obliga al oficial a asistir a audiencia de versión voluntaria en la que entregue información sobre el expediente que investigan. Lo que ha dicho la JEP, es que el proceso de sometimiento al que se comprometió Maza Márquez excluye el derecho a guardar silencio, por lo que si el general en retiro asume una “actitud silente” la JEP podría tomar decisiones sobre el régimen de condicionalidad.
El caso de Maza Márquez en la JEP ha tenido varios tropiezos desde que se sometió a esta jurisdicción. En un principio, pese a que el oficial pidió pista en la JEP, su deseo desistió cuando el tribunal se negó a revisar el caso de Galán, pero sí aceptó el de la persecución y asesinato a miembros de la Unión Patriótica, por el cual está siendo investigado.
Aunque el oficial ha comparecido a algunas diligencias, en diciembre del año pasado, la Sala de Reconocimiento hizo un llamado de atención a la defensa de Maza Márquez por las diversas dilaciones que se han presentado en el proceso. Resaltó que hubo solicitudes que presentaron y que ya habían sido resueltas.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.