:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/BRXVUQ3OSNB6THBCR5K67QRLLM.jpg)
A pesar de que hay candidatos presidenciales que tienen como banderas la lucha contra la corrupción o la seguridad, un tema del que no se ha discutido a fondo estas elecciones es la justicia. Hay preguntas esenciales para los aspirantes, como: ¿cuál va a ser su actitud hacia la JEP? ¿Va a crear nuevos delitos o a aumentar las penas, a pesar de los niveles de hacinamiento en las cárceles?, ¿Va a reformar la Constitución para modificar las funciones de las altas cortes o de los entes de control?
En un reciente foro coordinado por la Universidad Externado en Bogotá expertos en justicia les hicieron estas preguntas a representantes de tres de las campañas que lideran las encuestas: las de Federico Gutiérrez, Gustavo Petro y Sergio Fajardo. Las respuestas que dieron se pueden organizar en cuatro bloques: las reformas estructurales a la rama judicial, que implican modificar la Constitución; cómo mejorar la justicia penal, qué hacer con la congestión judicial y cómo ampliar los servicios de justicia.