:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/7H7V4MBFCVEVZB2SCUC7ZXU6DU.jpg)
La Sección Quinta del Consejo de Estado acaba de darle una orden al presidente Iván Duque. En un plazo de tres meses, deberá reglamentar un articulo del Código Nacional de Seguridad y Convivencia, para que todo ciudadano acceda a un sistema electrónico y denuncie excesos de la Policía. Se suponía que esa herramienta estaría lista desde 2016, pero solo podrá ser una realidad tras la radicación de una acción de cumplimiento.
Antecedentes: Paro Nacional: de 231 investigaciones por abuso policial, hay dos destituciones
En segunda instancia, la Sección Quinta falló a favor del concejal de Bogotá Julián Rodríguez Sastoque, quien presentó su demanda contra la Presidencia, los ministerios del Interior, de Defensa y de las Tecnologías y de la Información. Pidió que, por fin, las autoridades competentes reglamenten el “Sistema único para el mejoramiento y prevención de los abusos en la actividad de Policía”.
“El Consejo de Estado conoció el asunto y ratificó que el Gobierno incumplió su obligación legal de reglamentar un sistema unificado de identificación y prevención de irregularidades en la actividad policial. Según la alta corte, le corresponde al presidente de la República cumplir este mandato. Por ello, ratificó que, en un plazo de tres meses, se debe expedir la reglamentación por parte del jefe del Estado y los ministros de Defensa y de las TIC”, concluyó la Sección.
En contexto: ¿En qué van las investigaciones judiciales por el 9-S en Bogotá y Soacha?
Durante el trámite, confirmado tanto en primera como segunda instancia, el Mintic señaló que la tarea correspondía al Ministerio de Defensa. Esa cartera, una vez perdió la acción de cumplimiento ante un Tribunal, respondió que la Policía Nacional cuenta con un sistema de políticas públicas de protección, promoción, respeto y garantía de los derechos humanos. Agregó que tiene un sistema electrónico de peticiones, sugerencias, quejas y reclamos, con cobertura nacional.
“Hizo énfasis en que se están realizando ajustes al sistema de acuerdo con los resultados e índices de satisfacción y calidad que merece la ciudadanía y que han venido evaluándose constantemente con la finalidad de un mejoramiento permanente”, se lee en el expediente.
Según las consideraciones de la Sección Quinta, no hay vuelta atrás. Es el presidente Iván Duque quien debe reglamentar el sistema a favor de la ciudadanía, dado que según sus funciones constitucionales debe “ejercer la potestad reglamentaria, mediante la expedición de los decretos, resoluciones y órdenes necesarios para la cumplida ejecución de las leyes”. Una ley que ya va a cumplir seis años.
Lea: Los efectos nocivos de darle poder a la Policía en pandemia, según Temblores ONG
“El Gobierno Duque tiene engavetado el proyecto desde 2018 y a pesar de los muy graves casos de abuso policial entre 2019 y 2021, conocidos por toda la ciudadanía, se ha negado a expedir el decreto reglamentario. El Gobierno Duque tiene solo tres meses desde ahora para poder crear y reglamentar lo que estamos pidiendo. Esta sentencia es definitiva. Presidente Duque exíjale a su ministro de Defensa, Diego Molano, se dedique a cumplir lo que dice esta sentencia”, expresó el concejal Rodríguez Sastoque.
🚨#ATENCIÓN | ¡Le GANÉ a @IvanDuque ante el Consejo de Estado! La Alta Corte me dio la razón y le ORDENA con esta sentencia DEFINITIVA al Presidente y su gobierno, crear y reglamentar en máx. 3 meses un Sistema contra el Abuso Policial. Seguimos dando resultados #EsConAcciones💪🏼 pic.twitter.com/uPTrvvkdCW
— Julián Rodríguez Sastoque (@ElJuliSastoque) February 8, 2022
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.