:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/IXH7QJMV2ZHLNDKVEKJY36CVJ4.jpg)
Hugo Alexander Ríos Garay, presidente del Tribunal Superior de Bogotá, defendió el fallo de tutela que obliga a los candidatos a realizar un debate antes de las elecciones presidenciales. El togado rechazó las críticas a la decisión afirmando que nada tenía que ver con la política y que era una decisión completamente basada en el derecho y apegada a la ley.
Lea aquí: FLIP cuestiona los requerimientos de Rodolfo Hernández para debatir con Petro
De la misma forma, según RCN Radio, el togado contradijo la posición del Consejo Nacional Electoral (CNE). Este le informaba a las tutelantes, alegando que se han dado todas los espacios para que los candidatos puedan dar a conocer sus propuestas y planes de gobierno, que los debates no serían de carácter obligatorio. El CNE afirmaba que ya habían sido dispuestos suficientes entrevistas y espacios durante esta campaña presidencial.
El magistrado Ríos Garay agregó que sobre los magistrados también recae la responsabilidad de hacer cumplir los fallos. Las medidas correccionales dentro del desacato son el último paso, afirma el togado. Primero lo que deben hacer los jueces es hacer cumplir la decisión del tribunal. Además, les advirtió a los candidatos que si no acatan el fallo podrían recaerles sanciones.
Lea también: Representantes de Hernández no atendieron cita para cuadrar detalles del debate
Según el decreto 2195 de 1991, estas sanciones pueden ser la multa o el arresto, pero esto sucedería, únicamente, si se agotan todas las instancias, afirmó el magistrado. Además, aclaró que los candidatos pueden controvertir el fallo si así lo desean, ya sea pidiéndole a los magistrados aclaraciones sobre el fallo o impugnar directamente la tutela.
El presidente de este Tribunal afirmó: “respetamos las decisiones que los distintos sectores de la sociedad dan a nuestras providencias, pero están orientadas a hacer efectivos los derechos fundamentales y en este caso consideramos que, quienes se sientan afectadas con ellas tienen el derecho a acudir a las diferentes instancias para controvertirlas”.
En contexto: Petro-Hernández: ¿qué tan probable es que concreten el debate para este jueves?
El candidato Rodolfo Hernández, quien se había negado a participar en debates durante esta segunda vuelta, entregó una corta con la lista de condiciones que exige para la realización de este. Este exige, entre otras cosas, que el debate se realice en Bucaramanga y que sean tocados los temas que él consideró en su carta. El candidato por el Pacto Histórico, Gustavo Petro, aceptó asistir al debate, pero criticó que se le impusieran condiciones a la prensa. Según el fallo, el debate debe efectuarse hoy, y de no ser así los candidatos serían sancionados.
Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.