:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/YSR6SLZV55FVTBPCDFSCQCNF5U.jpg)
La norma que plantea las condiciones para la reactivación de diferentes sectores no ha sido totalmente clara, según la Procuraduría. La entidad le pidió al Ministerio de Salud que aclarara las nuevas medidas que se deben adoptar para la reapertura económica en el país. Se argumenta que no es claro cómo regirán los protocolos en ciudades que tengan más del 85% de ocupación de camas UCI, y tampoco los procedimientos que deben cumplir los viajeros ahora que se abren las fronteras aéreas.
Desde que el Gobierno anunció la reapertura económica para algunos sectores, a través de la Resolución 777 de 2021, se vieron opiniones divididas. Por un lado, los comerciantes que estaban a favor y llevaban meses pidiendo la reactivación; y por otro, el gremio médico que consideraba irresponsable una apertura durante el tercer pico de la pandemia y una ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo mayor al 80% en algunas ciudades.
En las peticiones que se hicieron por parte de la Procuraduría al Ministerio, están, de ser necesario, realizar ajustes y complementar la norma para evitar errores en su implementación o situaciones que puedan poner en riesgo la vida de los colombianos. Por su parte, el Ministerio había informado que en el documento, la autoridad en salud aclara que cada reapertura dependerá de la capacidad de UCI con las que se cuente en el momento y de la cobertura en vacunación que avanza a la par.
El Ministerio Público dice que ante el sostenido crecimiento en la cifra de contagios de COVID-19 y el alarmante reporte de muertes diarias, que supera los 500 fallecidos, no hay la suficiente claridad sobre el protocolo de operación que regirá en las ciudades y departamentos. Por tal motivo, pidió a los mandatarios territoriales reforzar las medidas para proteger la vida.
Le podría interesar: Bares en Bogotá esperan una recuperación del 50 % en los próximos meses
Igualmente, la Procuraduría dijo que es necesario cuidar la salud e integridad de los ciudadanos. Sugirió, por ejemplo, crear y poner en funcionamiento nuevas camas de primer y segundo nivel de complejidad, hospitales de campaña, nuevas UCI y garantizar la suficiencia en equipos, medicamentos, insumos médicos y elementos de protección personal.
El viceprocurador Antonio Emiro Thomas dijo que, aunque el panorama para la reactivación del país es esperanzador, no es momento de bajar la guardia. El alto funcionario pidió que los colombianos asuman la responsabilidad que les corresponde frente a este nuevo capítulo de la pandemia y que, para hacer posible que salgamos de la crisis económica se deben extremar todos los cuidados.