Publicidad

Segundo ataque con drones en esta semana en el Cauca deja a dos mujeres heridas

Este es el tercer atentado con drones en lo que va de 2025, perpetrado por las disidencias de las Farc. El primer hecho ocurrió en el mes de enero y dejó un saldo de dos civiles muertos. Las autoridades locales exigen medidas para reforzar las capacidades de atención y acción ante el actuar de los grupos armados.

19 de febrero de 2025 - 03:20 a. m.
El Plateado (Argelia, Cauca), tras un ataque con una moto bomba en noviembre de 2024.
El Plateado (Argelia, Cauca), tras un ataque con una moto bomba en noviembre de 2024.
Foto: AFP - HANDOUT
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Dos ataques con drones se han presentado en las últimas 24 horas en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia (Cauca), por parte del Frente Carlos Patiño de las disidencias de las Farc. El hecho más reciente dejó a dos mujeres heridas, una de ellas de gravedad.

Según la información entregada por las autoridades, en el ataque de la mañana de este 18 de febrero resultó herida una mujer de 80 años que fue atendida en un primer momento en el hospital local, pero luego tuvo que ser remitida a un centro asistencial de la ciudad de Popayán. Otra mujer de 24 años tuvo lesiones menores y aturdimiento, tras el ataque con esos artefactos.

Lea también: Esto se sabe del ataque con explosivos en el que murieron dos civiles en el Cauca

Este hecho se da a menos de un día de que la misma estructura armada atacara con drones cargados con explosivos el hospital de campaña instalado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) y el Gobierno Nacional, en el corregimiento de El Plateado, tras el inicio de la Operación Perseo de las Fuerzas Militares, el 12 de octubre de 2024.

“El grupo armado organizado residual Carlos Patiño atacó de manera indiscriminada con drones cargados de explosivos el hospital de campaña en construcción, incurriendo en una grave infracción al DIH por la utilización de medios y métodos de guerra, amenazando la integridad de la población civil”, informó en su momento el Ejército Nacional.

Las autoridades reaccionan

Tras estos dos ataques con drones por parte de las disidencias, las autoridades locales manifestaron su sentimiento de rechazo y llamaron la atención del Gobierno Nacional para atender la situación. El gobernador del departamento del Cauca, Octavio Guzmán, pidió que se protejan los derechos de la ciudadanía en medio de la crisis sostenida que vive la región.

“Exigimos a los actores armados respeto por el Derecho Internacional Humanitario. La salud y la vida no pueden ser objetivos de guerra”, señaló el gobernador Guzmán.

Le puede interesar: Chocó: un territorio sitiado por la guerra entre grupos armados

Por su parte, el secretario de Gobierno del Cauca, Miller Hurtado, pidió refuerzos para replegar la acción de los grupos armados en la región. “Se hace necesario más equipos antidrones para contrarrestar estos ataques”, señaló.

En ello coincidió el gobernador Guzmán, quien agregó que es necesario tomar medidas de inminencia para atender los hechos violentos que no cesan. “Urge fortalecer las capacidades tecnológicas y operativas de respuesta para proteger a nuestra gente”, dijo.

No son casos aislados

Este no es el primer ataque con drones en el departamento del Cauca, en lo que va de 2025. El pasado 31 de enero dos civiles murieron en hechos similares en el corregimiento de El Plateado, también perpetrados por una de las facciones disidentes de las Farc.

Según información entregada por las autoridades, las víctimas mortales de ese ataque con explosivos fueron identificadas como Bella Sánchez y Clinton López Noguera. El hecho fue atribuido a la estructura Carlos Patiño, que opera en el sur del departamento del Cauca bajo el mando de alias Iván Mordisco.

Las disidencias atacaron desde el aire a la población, lanzando explosivos con drones sobre el parque principal de El Plateado. En el lugar había civiles y funcionarios de la Defensoría del Pueblo, la personería y la administración municipal de Argelia, que adelantaban un censo de las personas afectadas por la explosión de un carro bomba días antes, que afectó a varias viviendas.

Contenido relacionado: MinDefensa dijo que faltó articulación del Gobierno para la toma del Plateado

Pese a la entrada de las Fuerzas Militares a la región del cañón del Micay en octubre del año pasado, aún hay cuentas pendientes para retomar el control estatal de la zona, donde el orden lo han mantenido históricamente los grupos armados.

Incluso el saliente ministro de Defensa, Iván Velásquez, reconoció en días anteriores, durante el polémico consejo de ministros televisado, que la toma de El Plateado por parte del Estado no ha dado los resultados esperados por cuenta de los problemas de desarticulación al interior del Gobierno Nacional.

Para conocer más sobre justicia, seguridad y derechos humanos, visite la sección Judicial de El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar