:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/4LKIOKICNZAMVIPHC7EDE2JO64.jpg)
Mario Nel Riaño Cerón estuvo en el Ejército bajo la identidad de otra persona y quedó en libertad en 2019 tras pedir pista en la JEP. / Archivo particular
“Yo salí de prestar el servicio militar con un señor que hoy en día es comandante de las autodefensas. Él me dijo de un trabajo de vigilancia. Le di fotocopia de (mi) libreta, de la cédula. Pasados cinco o seis meses, el man no aparecía. Pasado uno o dos años me lo volví a encontrar y le pregunté por mis documentos, me dijo que me estuviera callado, que, si no, acababa con mi familia (…) Le vendió los documentos a Mario Nel Riaño Cerón para que se incorporara a las Fuerzas Militares. Me tocaba estar callado por las amenazas”. Esta es la historia de un pescador al que, por seguridad, le pondremos de nombre Juan*, pues vive en una región que tuvo que enfrentar la violencia guerrillera y la paramilitar.
Síguenos en Google Noticias