Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Medellín será el epicentro de la cultura afro del 20 al 26 de mayo con el Negra Fest, celebración que, en esta ocasión, rinde homenaje a la mujer negra. Destacará el papel en la música, la empresa, el arte y la academia de una de las poblaciones étnicas en Colombia.
Esta celebración que, durante siete años consecutivos, se ha posicionado como uno de los eventos más importantes de la cultura afro, le apuesta en esta ocasión al afrofuturismo, una corriente artística y cultural que se alimenta de las experiencias estéticas, esotéricas, culturales y científicas del pueblo negro, con el fin de proveer herramientas para la construcción de un mejor futuro.
La edición también se suma a la conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, que se celebra cada 21 de mayo y reconoce el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras y su aporte a la construcción del patrimonio y de la ancestralidad en Colombia.
La inauguración oficial del Negra Fest será este 21 de mayo en el Teatro del Museo de Arte Moderno de Medellín, con una conferencia inaugural e invitados especiales. El artista Zatélithe, quien es fundador y director general del evento, dijo que “el término ‘excelencia negra’ refleja nuestro compromiso de destacar y celebrar el trabajo excepcional en todas sus formas, ya sea literatura, música, arte visual o emprendimiento”.
La sede principal del evento será la Bodega Comfama, en el barrio Perpetuo Socorro. Allí, a través de charlas, exposiciones, reconocimientos, pasarelas de moda, conciertos y un mercado negro, se buscará promover la inclusión, la diversidad y el orgullo afrodescendiente.
El Negra Fest cuenta con el apoyo de instituciones como Bancolombia, el Metro de Medellín, Centro Comercial San Diego, Centro Colombo Americano, Cámara de Comercio de Medellín, Hostal Masaya, la Alcaldía de Medellín, entre otras.
¿Sabe qué es la justicia centrada en las personas? Visite Justicia Inclusiva de El Espectador