Publicidad

¿Cómo cuidar sus plantas tras el trasplante?

Para evitar que sea un proceso traumático para sus plantas, tenga en cuenta los siguientes consejos.

La  Huerta
20 de abril de 2025 - 06:00 p. m.
El trasplante puede generar estrés en las plantas, afectando su crecimiento y floración.
El trasplante puede generar estrés en las plantas, afectando su crecimiento y floración.
Foto: Vanessa López
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El trasplante puede parecer un proceso engorroso y complicado. Muchos no se atreven a realizarlo en casa por miedo a lastimar las raíces o echar a perder la planta. Y entendemos el temor, pero hay formas de hacerlo sin que termine siendo traumpatico para usted o para sus plantas.

Pero vamos por partes. De entrada hay que decir que cuando hablamos de trasplantes nos referimos al proceso de extraer la planta de la matera para cambiarla a otra más amplia, al suelo, o simplemente para cambiarle el sustrato.

Ahroa bien, hablemos del momento adecuado para hacerlo. Seguramente habrá encontrado en internet consejos que hablan de que este factor está relacionado con las estaciones. ¿Pero qué pasa con países como Colombia en dónde no hay estaciones? Pues el trasplante debe adaptarse al clima: realizarlo al inicio de la temporada de lluvias si se trata de plantas de exterior (esto ayuda a que la planta aproveche la humedad natural, reduciendo la necesidad de riego constante mientras sus raíces se adaptan al nuevo suelo), y en cualquier momento del año si estamos hablando de plantas de interior.

En La Huerta hemos hecho ya una guía para que sepa cómo hacer el trasplante de forma éxitosa. Acá puede consultarla

Hecho el trasplante, también es importante que sepa cuáles son los cuidados posteriores, pues hay errores muy comunes que pueden afectar la planta.

En términos de riego, por ejemplo, se recomienda regar con moderación para evitar que el sustrato retenga demasiada agua y saturar las raíces. Tenga en cuenta, además, que la planta y sus raíces están débiles, entonces es posible que no absorba la misma cantidad de agua que toma habitualmente.

Otro error común es el de fertilizar de inmediato. Después del trasplante las raíces necesitan tiempo para adaptarse al nuevo sustrato y su función principal debe ser la de absorber el agua.

Es normal que después del proceso exista estrés de la planta, que puede manifestarse a través de hojas marchitas o caídas. Esté atento a esas señales y asegúrese de que la planta esté recibiendo la cantidad adecuada de luz. Recuerde que iluminación adecuada no es lo mimso que sol directo.

Si nota que el proceso de crecimeinto de planta es muy lento o casi nulo, puede ser pertinente revisar el sustrato, quizás no esta aportando los nutrientes suficientes.

🌳 ☘️ 🌿 Encuentre en La Huerta toda la información sobre plantas, jardinería, cultivos y siembra. 🍂🌺 🌼

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar