Publicidad
28 Jun 2022 - 1:19 a. m.

Delegación de EE. UU. viajó a Venezuela para tratar “agenda bilateral” con Maduro

La visita sigilosa de la delegación estadounidense a Caracas se da en medio de la crisis por los precios de los combustibles que enfrenta Joe Biden.
El embajador estadounidense James Story y el Enviado Presidencial Especial Roger Carstens están de vuelta en Caracas para reunirse con 
Nicolás Maduro.
El embajador estadounidense James Story y el Enviado Presidencial Especial Roger Carstens están de vuelta en Caracas para reunirse con Nicolás Maduro.
Foto: AFP - Agencia AFP

De manera silenciosa, una delegación compuesta por funcionarios estadounidenses viajó a Caracas para sostener una ronda de diálogos con el gobierno de Nicolás Maduro. El objetivo del viaje, según la agencia Associated Press, es que las relaciones entre Washington y el gigante petrolero mejoren.

La agenda no es clara, pero se supo por parte de un portavoz del Departamento de Estado que estaría centrada en revisar el estado de los ciudadanos estadounidenses detenidos hace cuatro años en Venezuela, dentro de los que están ejecutivos petroleros de la Corporación Petrolera (Citgo). Washington también espera “reajustar” algunos objetivos de su política exterior con Venezuela.

Cabe destacar que una delegación estadounidense, liderada por el director del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. para el Hemisferio Occidental, Juan González, entre otros, ya había viajado en marzo a Caracas para restablecer los canales de comunicación con Maduro.

El viaje de principios de este año marcó un giro importante en las relaciones bilaterales de Venezuela y Estados Unidos, suspendidas en 2019 después de que la Casa Blanca considerara fraudulenta la reelección de Maduro el año anterior. Tras ese acercamiento, uno de los seis detenidos de Citgo fue liberado por el gobierno venezolano, además de otro ciudadano estadounidense.

Le recomendamos: Guerra en Ucrania: “¿Dónde está el secretario general de la ONU?”

Después de las conversaciones de marzo, y en respuesta al gesto de “buena voluntad” de Maduro al liberar a dos estadounidenses detenidos, Estados Unidos renovó una licencia para que las compañías petroleras, incluida Chevron, puedan continuar operando en Venezuela. Mientras que en junio, la Casa Blanca levantó las sanciones contra Carlos Erik Malpica Flores, sobrino de la primera dama Cilia Flores, acusado de corrupción cuando era un alto funcionario del gigante petrolero estatal PDVSA.

En esta nueva delegación se encuentra el embajador James Story, quien dirige la Unidad de Asuntos Venezolanos en Colombia. También está Roger Carstens, el enviado presidencial especial para asuntos de rehenes.

Desde el primer viaje liderado por González en marzo, tanto Washington como Caracas han mostrado un compromiso mayor por los acercamientos entre ambos gobiernos. Las conversaciones también aparecen en sincronía con la crisis por los precios de los combustibles que enfrenta el presidente Joe Biden en Estados Unidos, la cual ha obligado al mandatario a acercarse más al otro gigante petrolero de la región.

Le recomendamos: Marruecos y España: 23 muertos en el salto de la valla de Melilla, ¿qué pasó?

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Le invitamos a verlas en El Espectador.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

Sin comentarios aún. Súscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar