
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Los colombianos en el exterior se han movilizado masivamente para ejercer su derecho al voto durante las elecciones presidenciales del 2022. Nueva York (5.908), Madrid (19.527), Orlando (7.527), Barcelona (10.222) y Miami (20.591) son las ciudades con el mayor número de votantes.
“El número de sufragantes ha ido en aumento cada día: lunes, 18.143; martes, 21.224; miércoles, 24.434; jueves, 25.719; viernes, 30.301; sábado, 14.891″, indicó la cartera diplomática un día antes de abrir las urnas. Ahora bien, con las jornadas electorales cerradas en Asia, Oceanía, África, y Europa, se reportaron 190.139 colombianos sufragantes, que representan el 24 % del potencial electoral total. Según las predisposiciones oficiales, las mesas de votación estarán abiertas hasta las 4:00 p. m., hora local de cada país, y, de acuerdo con una publicación de la Cancillería en Twitter, “no se ha recibido ningún reporte de anomalías en las elecciones en el exterior por parte del Registrador Nacional del Estados Civil”.
Le puede interesar: Rusia y China, los actores que se colaron en la carrera presidencial de Colombia
La Mesa de Seguimiento Electoral trabaja 24/7 desde el inicio del proceso electoral el pasado domingo 22 de mayo. A la fecha, la Cancillería no ha recibido ningún reporte de anomalías en las elecciones en el exterior, por parte del Registrador Nacional del Estado Civil (1) pic.twitter.com/SxD6vUTK7E
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 29, 2022
A través de la misma red social, la canciller y vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, agradeció el trabajo de los consulados de Australia, Corea del Sur, Japón, Singapur, China, Malasia, Tailandia, Vietnam, Indonesia, India, Azerbaiyán y Nueva Zelanda, “quienes, desde el 22 de mayo, han trabajado para que 10.448 colombianos puedan ejercer el voto con normalidad”.
Agradezco el trabajo de los equipos de nuestros Consulados en Australia, Corea del Sur, Japon, Singapur, China, Malasia, Tailandia, Vietnam, Indonesia, India, Azerbaiyan, Nueva Zelanda, quienes desde el 22/05, trabajaron para que 10.448 🇨🇴 pudieran ejercer el voto con normalidad. pic.twitter.com/cIYzErAKn0
— Marta Lucía Ramírez (@mluciaramirez) May 29, 2022
Las tensiones en la frontera con Venezuela
Las personas que quisieron cruzar la frontera para llegar a Cúcuta y votar a partir de las 8:00 a. m. se toparon con la resistencia de la Guardia Nacional Venezolana. Aunque quienes tienen inscrita la cédula en Norte de Santander hicieron fila desde las 4:00 a. m. para poder ejercer su derecho al voto, los militares, en el Puente Internacional Simón Bolívar, restringieron el paso, argumentando que ese acceso fronterizo está cerrado.
Le sugerimos: A todos los candidatos les preocupa Venezuela
Según lo informó Blu Raido, miles de personas provenientes de San Antonio del Táchira, en su intento por cruzar la frontera, fueron golpeados por las fuerzas militares del vecino país. Si bien algunos lograron cruzar, ahora la preocupación que tienen es cómo lograrán regresar a Venezuela después de depositar su voto.
Miles de personas en San Antonio del Táchira están a la espera de que las autoridades venezolanas les permitan cruzar el puente para votar, Están represadas, igual que en la población de Pedro María Ureña #LaEleccionEsColombia pic.twitter.com/4dzgUrSutM
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) May 29, 2022
👀🌎📄 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias en el mundo? Te invitamos a verlas en El Espectador.
En vivo: Así avanzan los resultados de la Elecciones 2022 en Colombia
