Publicidad

Elecciones en Bolivia: El coronavirus frena el voto de bolivianos en Chile y Panamá

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó que el gobierno chileno negó la autorización para celebrar la votación en las ciudades del norte del país, donde viven 28.000 de los 32.000 residentes bolivianos registrados para hacerlo.

17 de octubre de 2020 - 02:02 a. m.
Simpatizantes del candidato presidencial boliviano por el partido Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, exhiben carteles en La Paz como parte de la campaña para las elecciones generales que se llevarán a cabo el 18 de octubre.
Simpatizantes del candidato presidencial boliviano por el partido Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, exhiben carteles en La Paz como parte de la campaña para las elecciones generales que se llevarán a cabo el 18 de octubre.
Foto: AFP - Agencia AFP
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Los bolivianos residentes en Chile solo podrán votar desde Santiago en las elecciones bolivianas del domingo, lo que afecta a miles radicados en otras ciudades, mientras que Panamá negó el permiso para que sufraguen debido a la pandemia de coronavirus.

Ver más: Bolivia, dos caras de unas elecciones atípicas

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó que el gobierno chileno negó la autorización para celebrar la votación en las ciudades del norte del país, donde viven 28.000 de los 32.000 residentes bolivianos registrados para hacerlo.

La ciudad chilena de Arica está en cuarentena total, mientras que Iquique, Antofagasta, Calama y Copiapó se encuentran en una etapa de transición bajo la que no se permite la circulación de personas los fines de semana.

En cambio, los bolivianos podrán votar en Santiago, porque “es la única ciudad, con electores bolivianos, que se encuentra en fase 3 (de desconfinamiento), lo cual permite el movimiento de personas el fin de semana”, indicó a la AFP el ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Los votantes afectados se han manifestado frente a los consulados de Bolivia en Antofagasta, Arica e Iquique para pedir explicaciones por la decisión del gobierno chileno, según imágenes difundidas por televisoras bolivianas. Con unas 120.000 personas, la colonia boliviana es la quinta mayor en Chile y se concentra sobre todo en Santiago y ciudades del extremo norte.

En tanto, el TSE anunció que Panamá “ante la evolución de la pandemia del coronavirus”, no concedió autorización para que los residentes bolivianos acudan a votar.

Ver más: La palabra fraude resurge en Bolivia a pocos días de las elecciones

En Argentina, que concentra la mayor colonia boliviana en el exterior, con cerca de 400.000 personas incluido el refugiado expresidente Evo Morales, las autoridades dieron permiso para realizar la elección.

Unos 300.000 bolivianos están autorizados para votar en el exterior, más de la mitad de ellos en Argentina.

Más de siete millones de bolivianos elegirán a su nuevo presidente, en medio de la pandemia y la polarización política. Los principales candidatos son el izquierdista Luis Arce, delfín de Morales, y el exmandatario centrista Carlos Mesa.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar