Publicidad
30 Jul 2021 - 5:15 p. m.

“Exigimos garantías para los colombianos detenidos en Haití: Marta Lucía Ramírez

A través de una carta, Ramírez manifestó su preocupación tras la visita realizada por la Misión Consular colombiana, que evidenció irregularidades en la detención y asistencia a los colombianos presuntamente vinculados con el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
Desde el 7 de julio, un grupo de 18 colombianos están detenidos en los calabozos de la Policía Judicial de Haití señalados de estar involucrados en el asesinato del presidente. Este jueves, una comisión de la Defensoría del Pueblo de Colombia que viajó a Haití, informó que no les permitieron ingresar al sitio donde tienen recluidos a los colombianos.
Desde el 7 de julio, un grupo de 18 colombianos están detenidos en los calabozos de la Policía Judicial de Haití señalados de estar involucrados en el asesinato del presidente. Este jueves, una comisión de la Defensoría del Pueblo de Colombia que viajó a Haití, informó que no les permitieron ingresar al sitio donde tienen recluidos a los colombianos.
Foto: Cancillería

La vicepresidente y ministra de Relaciones Exteriores, Marta Lucía Ramírez, exhortó al Gobierno de Haití a cumplir los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos y brindar garantías a los 18 colombianos detenidos en ese país.

A través de una carta, enviada al embajador de Haití en Colombia, Jean Mary Exil, Ramírez manifestó su preocupación tras la visita realizada por la Misión Consular colombiana, que evidenció irregularidades en la detención y asistencia a los colombianos, presuntamente vinculados con el asesinato del presidente Jovenel Moïse.

Le puede interesar: Martine Moïse se postularía a la presidencia de Haití

Desde el 7 de julio, un grupo de 18 colombianos están detenidos en los calabozos de la Policía Judicial de Haití. Este jueves, una comisión de la Defensoría del Pueblo de Colombia que viajó a Haití, informó que no les permitieron ingresar al sitio donde tienen recluidos a los colombianos.

“Están detenidos en condiciones de aislamiento, sin contacto con sus familiares y sin ningún tipo de defensa técnica jurídica. Hasta la fecha no ha habido ningún control judicial de la detención”, se lee en la carta emitida por la Defensoría.

Por su parte, la canciller expresó en la misiva que “me valgo de esta oportunidad para solicitar a su gobierno que cumpla a cabalidad con el artículo 5 de la Convención de Viena de 1963 sobre relaciones consulares, permitiendo que los funcionarios colombianos ejerzan las funciones allí contempladas para la debida prestación de asistencia a nuestros connacionales, así como el respeto y garantía por el derecho que tiene toda persona detenida de contar con la asesoría legal que le permita ejercer plenamente su derecho a la defensa y gozar de las garantías del debido proceso”, sostuvo Ramírez.

Le puede interesar: EE. UU.: allanan oficinas de personas que estarían vinculadas al magnicidio en Haití

Agregó que los tratados internacionales de protección consular y de derechos humanos garantizan sin dilaciones la obligación de designar a un defensor una vez se produzca la captura. Ramírez subrayó que algunos connacionales –que sufrieron heridas, al parecer, en el momento de la detención– no han recibido una adecuada atención médica ni se les han garantizado condiciones humanitarias.

La alta funcionaria reiteró la disposición y voluntad del Gobierno colombiano para que se esclarezca el crimen y se castigue a los responsables, no obstante, fue enfática en exigir que se les respete el debido proceso a los detenidos.

Le puede interesar: ¿Quién es quién en el asesinato del presidente de Haití?

“No se puede ignorar el deber de proteger a personas que están bajo la jurisdicción de un gobierno, independientemente de cuál sea su situación judicial. Exhortamos a su gobierno a proteger a los 18 nacionales colombianos. Tienen la alta obligación moral de garantizar su vida e integridad física. Adicionalmente, demandamos que se investiguen y sancionen a los autores de estas conductas lesivas de sus derechos”, dijo Ramírez.

En la carta, también manifiesta que el embajador de Colombia en República Dominicana concurrente para Haití, Daniel Cabrales, recibió instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, para visitar, al menos dos veces por semana, a los detenidos colombianos, frente a lo cual pide colaboración del gobierno haitiano para que sean recibidas las cartas credenciales del diplomático y así formalizar sus actividades en Haití, informó el Ministerio.

Finalmente, reiteró, en nombre del presidente Iván Duque y del pueblo colombiano, el rechazo categórico al crimen que acabó con la vida del Presidente de Haití.

Síguenos en Google Noticias
Ir a los comentarios

 

TierrAjena(4566)31 Jul 2021 - 12:31 a. m.
"Exigimos que liberen a nuestros sicarios, los vamos a condecorar por su desempeño en las protestas"
ERWIN(18151)31 Jul 2021 - 12:29 a. m.
que raro ..muy raro ..
Mauricio(8881)31 Jul 2021 - 12:16 a. m.
Esta lora mojada resultó de la primera línea del cinismo. Dónde está el respeto a los ddhh y al dih, de este régimen, inepto, cobarde y deleznable, de los de acá, cuando protestan pacíficamente? y la sistematicidad y complicidad con el ASESINATO de los líderes y desmovilizados, eso le parece normal? Pécora miserable, llevará su matón esmad a Haití?
Mauricio(8881)31 Jul 2021 - 12:12 a. m.
Tratados internacionales sobre ddhh? convención de Viena sobre relaciones consulares? Lamenta y repudia el títere y la cotorra martuchis el ASESINATO del Presidente de Haití,donde PRESUNTAMENTE intervinieron 26 "héroes"alimentados con los impuestos de este pueblo?Falta mencionar el Pacto de Ginebra y su muy seguro interés que acá le respeten los derechos a su socio memo fantasma.Canalla y farsante
Carlos(67677)30 Jul 2021 - 11:40 p. m.
Que vergüenza. ¿Porqué tanta preocupación por defender a unos delincuentes?, sera porque son "gente de bien".
Ver más comentarios
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar