Publicidad

Murillo sobre ruptura de relaciones de Colombia e Israel: “No se tomó a la carrera”

Tras el anuncio del Gobierno colombiano sobre la ruptura de los lazos diplomáticos con Israel, el canciller encargado aseguró que la decisión se venía estudiando desde hace meses: “Es momento para la política y para la diplomacia, y a eso jugamos”.

02 de mayo de 2024 - 08:52 p. m.

El canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, dijo este jueves que el Gobierno colombiano estudió “desde hace mucho tiempo” la opción de terminar las relaciones diplomáticas con Israel. En una declaración, el jefe de la Cancillería agregó que el presidente Gustavo Petro venía pronunciándose al respecto desde octubre del año pasado, cuando calificó de “inaceptable” las acciones del Estado judío en la Franja de Gaza. El argumento de fondo, según él, es el saldo de más de 34.000 muertes violentas en el enclave palestino.

Ante un grupo de periodistas, Murillo estableció que “la decisión la veníamos revisando desde hace casi ocho meses. Eso no es tomado a la carrera, como algunos creen. Para resolver este conflicto, no es momento para la guerra. Es momento para la política y para la diplomacia, y a eso jugamos en este gobierno”.

El canciller encargado recordó la aprobación de la resolución del Consejo de Seguridad por un alto al fuego inmediato en Gaza, en pleno mes de la fiesta del Ramadán, con la intención de que fuera algo duradero, y anotó que “el presidente fue claro que si eso no se cumplía, íbamos a movernos a esa siguiente etapa. No se cumplió, se esperó”.

El anuncio de la ruptura de relaciones la dio a conocer Petro en medio de su discurso del 1° de mayo, Día de los Trabajadores, cuando se reunió una multitud en la Plaza de Bolívar, en Bogotá: “Aquí delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la república, informa que se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel (...) por tener un gobierno, un presidente genocida”.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesan los temas internacionales, quiere opinar sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Pedro Juan Aristizábal Hoyos(86870)03 de mayo de 2024 - 02:15 p. m.
Gilberto Murillo, otro de los candidatos que puede suceder a Gustavo Petro. Pero claro este pueblo racista ya comienza a odiarlo. Tranquilos que los políticos de la extrema derecha no volverán al poder.
Luis(61624)02 de mayo de 2024 - 09:42 p. m.
Pobre Murillo, cargándole el maletín a Petro. ¿No se da cuenta Sr. Murillo de lo estúpida que es esa decisión? Aparte de repercusiones económicas y de seguridad, que las hay, el tontazo del Petro, su jefe, se está pegando un tiro en un pie. Esta enterrando sus ínfulas de grandeza y de líder mundial. Si algo debe tener un líder son espacios abiertos para el diálogo. No pelear con nadie por lo menos mientras sea evitable. Mucho tarado. Y Usted Murillo, pésimo asesor.
Edgard(56726)02 de mayo de 2024 - 09:26 p. m.
Murillo, usted jugando de encargado porque ojalá pudiera decir que lo hizo en propiedad, lo hizo para congraciarse con el que eligieron, hoy muy pocos. no puede ser..... acabo con su carrera que comenzaba, en USA lo esta esperando varios senadores y miembros del gobierno americano para hacerle unas preguntitas....
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar