Publicidad

Visa estadounidense para colombianos: ¿qué se sabe sobre las citas?

El cierre de la sección consular se levantará tan pronto ingresen los vuelos con deportados a Colombia.

27 de enero de 2025 - 12:02 p. m.
La sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Colombia permanecerá cerrada el 27 de enero de 2025.
La sección consular de la Embajada de Estados Unidos en Colombia permanecerá cerrada el 27 de enero de 2025.
Foto: ESTA
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Aunque Estados Unidos dio marcha atrás a la serie de sanciones que planeaba imponer sobre Colombia por la negativa del gobierno de Gustavo Petro a permitir el ingreso de dos vuelos con migrantes deportados, la incertidumbre sobre la sección consular de Washington en Bogotá continúa.

Por ahora, la Embajada de Estados Unidos en Colombia no tiene permitido tramitar los documentos solicitados por los colombianos. Aquellas personas que tenían agendada una cita para sacar sus visas este lunes, 27 de enero, tendrán que esperar a ser reagendadas y deberán estar pendientes de sus correos.

Según el embajador colombiano ante Washington, Daniel García-Peña, el cierre de la sección consular se levantará tan pronto ingresen los vuelos con deportados a Colombia. El diplomático le explicó a emisoras locales que estos llegarán el lunes, por lo que los servicios consulares podrían retomarse el martes.

“Impasse” superado

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, dijo el domingo en una rueda de prensa el anuncio y aseguró que su país dio por “superado el impasse” con Estados Unidos y acepta los términos de la política de repatriación de Trump.

El país “seguirá recibiendo a los colombianos y colombianas que retornen en condición de deportados”, señaló Murillo.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, agregó que Colombia aceptó todos los términos de la política del presidente Donald Trump.

¿Qué se sabe del vuelo de colombianos deportados?

El pasado domingo 26 de enero, los dos vuelos militares estadounidenses que transportaban a cerca de 160 migrantes colombianos deportados llegaron al espacio aéreo colombiano, pero no obtuvieron autorización para aterrizar. Los aviones, del modelo C-17, habían salido del estado de California con destino a Bogotá. Sin embargo, tras la revocación de permisos por parte del presidente Gustavo Petro, fueron devueltos a territorio estadounidense.

Los migrantes a bordo permanecieron bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras su regreso. Según fuentes oficiales, los pasajeros incluyen tanto personas que ingresaron recientemente a Estados Unidos como otras que llevaban años en el país y enfrentaron procesos de deportación. Durante los vuelos, los deportados viajaron bajo estrictas medidas de seguridad, incluyendo esposas, grilletes y vigilancia por parte de agentes de ICE, personal médico y de seguridad.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Conoce más

Temas recomendados:

 

Santiago(apgw0)27 de enero de 2025 - 06:01 p. m.
Tal vez en el avión iba una delegación del tren de aragua. De ahí que petro se enojara tanto por el maltrato que les dieron ...
Ángel(62526)27 de enero de 2025 - 12:52 p. m.
El senado y cámara allá en Colombia DEBEN buscar la manera de DESTITUIR a aquel burro de la presidencia COMO SI lo hicieron con el ignorante Castillo en Perú. Cuando un empleado la CAGA de manera tan descomunal: SE DEBE ECHAR DEL PUESTO. Ing en Dubai
  • A.(267)27 de enero de 2025 - 05:05 p. m.
    La ignorancia es atrevida. El que hace este comentario es muy muy muy atrevido.
  • Ángel(62526)27 de enero de 2025 - 04:03 p. m.
    Profe, me buscaron para venirme aquí Y no por ignorante o No apto para el cargo de gerente de proyectos,No como el circo de payasos ministros allá en Colombia. Y para que estés tranquilo también critique al majadero duque y sus ineptos ministros. cuando eres el Gerente de un País NO PUEDES SER CAMORRERO, ALIENADO CON IDEOLOGÍAS, que no solo su presidente que defiende SINO TAMBIÉN la cuerda de bandidos anteriores ing en Dubai
  • Javier(19361)27 de enero de 2025 - 03:39 p. m.
    Siempre es fácil decir desde afuera lo que se debe o no se debe hacer,. Devuélvase para acá y lo hace usted.
  • Ángel(62526)27 de enero de 2025 - 02:28 p. m.
    hp??? Es su vocabulario, respecto a su comentario! Jum👁️ ing en Dubai
  • Julio(32719)27 de enero de 2025 - 02:10 p. m.
    Burro hp, seguro eres un sirviente mal pago.
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar