:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/7NQ7MJH5C4G65JW5C7QAHSXJQU.jpg)
Más de 130 personas fueron rescatadas del teatro de Mariúpol bombardeado por el ejército ruso, informó el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sin embargo, “centenares” siguen bajo los escombros.
Las autoridades locales estimaron que más de 1.000 personas se refugiaban en el edificio cuando este fue atacado el pasado 16 de marzo. Hasta el momento no se han reportado víctimas mortales. Ayer, jueves, parlamentarios ucranianos informaron, con base en reportes que obtuvieron, que las personas albergadas habrían sobrevivido, información que, sin embargo, no podía ser confirmada hasta que se remuevan por completo los escombros.
Este viernes, un primer balance publicado por el concejo municipal de esa ciudad indicó que no hay víctimas mortales. “Según las informaciones iniciales, no hay muertos. Pero hay informes de una persona gravemente herida” en ese bombardeo, que se produjo el miércoles, precisó esa fuente en Telegram.
Sugerimos: [En vivo] Mariúpol, Ucrania, el centro del horror tras 23 días de invasión
Zelenski prometió este viernes que las operaciones de rescate seguirían “pese a los bombardeos” que persisten en esta gran ciudad portuaria.
Las autoridades ucranianas acusaron el miércoles a la aviación rusa de haber bombardeado “deliberadamente” un teatro en Mariúpol donde se encontraban refugiados centenares de habitantes, mientras que Moscú lo ha desmentido.
La ciudad continúa bajo el asedio militar y sumida en una crisis de acceso a alimentos y agua. Se calcula que 20.000 personas han evacuado, pero en la ciudad siguen atrapadas más de 300.000. Según las primeras estimaciones, un 80% del parque de vivienda de la ciudad ha sido destruido.
Nota: este artículo fue actualizado para incluir la información del concejo municipal de Mariúpol.
👀🌎📄 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias en el mundo? Te invitamos a verlas en El Espectador.