Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Ucrania anunció este sábado que está interrogando a dos soldados, presentados como norcoreanos, que fueron capturados en la región rusa de Kursk. Las autoridades de Kiev estimaron que son una “prueba irrefutable” de que militares de Pyongyang están luchando junto a las fuerzas de Moscú. No es la primera vez que Ucrania reivindica la captura de soldados de dicha nacionalidad durante su ofensiva en territorio ruso, pero es la primera vez que anuncia haber podido interrogar a alguno de ellos.
“Nuestras tropas capturaron a soldados norcoreanos en la región de Kursk. Son soldados que, aunque heridos, sobrevivieron y fueron llevados a Kiev, donde están hablando con los investigadores del SBU”, la entidad encargada de los servicios de seguridad ucranianos, escribió el presidente Volodímir Zelenski en redes sociales. El dirigente acompañó su mensaje con fotos de los dos supuestos soldados norcoreanos detenidos. Uno de ellos tiene vendajes en las manos y el otro en el mentón.
Según Kiev, 12.000 soldados norcoreanos, entre ellos “unos 500 oficiales y tres generales”, estarían desplegados en la región rusa de Kursk, donde el Ejército ucraniano lleva a cabo una ofensiva desde agosto. Hasta la fecha, ni Rusia ni Corea del Norte han confirmado la presencia de este contingente en la guerra.
Zelenski comentó que la captura de estos hombres no fue fácil, ya que “los rusos y los soldados norcoreanos abaten a sus heridos y hacen todo lo posible por borrar las pruebas de la participación de otro Estado” en la guerra contra Ucrania.
El mandatario también afirmó que dará acceso a los medios de comunicación a los prisioneros porque “el mundo debe saber lo que está sucediendo”. Los hombres no hablan ruso ni ucraniano, y se comunican a través de intérpretes coreanos, dijo el Servicio de Seguridad de Ucrania.
Soldados norcoreanos en la guerra de Ucrania
Los servicios de seguridad ucranianos afirmaron que la captura de estos soldados es una “prueba irrefutable” de la “participación” de Corea del Norte en la guerra. Según el SBU, uno de los prisioneros portaba una tarjeta de identificación militar “expedida a nombre de otra persona” y el otro no llevaba documentos. Se sospecha que Rusia oculta a combatientes norcoreanos dándoles papeles falsos.
Uno de los soldados dijo que creía que “iba a entrenarse, no a luchar en una guerra contra Ucrania”, indicaron los servicios ucranianos. De acuerdo a la misma fuente, los soldados están recibiendo atención médica y están detenidos en condiciones que “cumplen los requisitos del derecho internacional”.
A finales de diciembre, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, aseguró que “más de mil” soldados desplegados por Corea del Norte en Rusia murieron o resultaron heridos en ataques en la región de Kursk. “Está claro que los jefes militares rusos y norcoreanos los consideran tropas que pueden ser sacrificadas”, comentó el funcionario estadounidense en aquel entonces.
Avance ruso en el frente oriental de la guerra
La implicación de un Ejército extranjero en la guerra supone una escalada considerable en la invasión de la exrepública soviética que lanzó Rusia hace casi tres años. El conflicto se encuentra en una fase crítica con el inminente regreso de Donald Trump a la Casa Blanca.
El republicano, que tomará posesión de su cargo el 20 de enero, declaró el jueves que está preparando una reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, para “poner fin” al enfrentamiento. Tanto Rusia como Ucrania intentan, a toda costa, mejorar o mantener sus posiciones de cara a posibles negociaciones.
El Ejército ruso afirmó el sábado haber ganado terreno al noroeste de la ciudad ucraniana de Kurájove, un importante bastión industrial de la región de Donetsk, en el este de Ucrania, que Moscú dijo haber tomado a principios de semana.
La pérdida del control de esta ciudad, que contaba con unos 18.000 habitantes antes de la guerra, no fue confirmada oficialmente por Ucrania. Las tropas rusas, más numerosas y mejor equipadas, progresaron lenta, pero constantemente en 2024, aunque sin lograr ningún avance importante.
📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.
👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.
Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com