Publicidad

Al menos 20 muertos en atentado con bomba en Afganistán

Inicialmente se hablaba de cinco personas muertas en el ataque. Sin embargo, una bomba detonada frente al Ministerio de Relaciones Exteriores ha dejado al menos 20 muertos y varios heridos.

11 de enero de 2023 - 05:38 p. m.
Los talibanes se reúnen frente al Ministerio de Relacions Exteriores en Kabul, lugar donde en la mañana de este miércoles explotó una bomba.
Los talibanes se reúnen frente al Ministerio de Relacions Exteriores en Kabul, lugar donde en la mañana de este miércoles explotó una bomba.
Foto: EFE - STRINGER
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Un ataque en Kabul provocó la muerte de al menos 20 personas en la tarde de este miércoles. De acuerdo con las agencias de comunicación, ese es el saldo que dejó una bomba al detonar frente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Afganistán.

El ataque, que fue considerado como suicida, fue cometido por “un hombre armado con una mochila”, de acuerdo con AFP. La persona detonó una serie de explosivos en la calle de Kabul, donde se reúnen varios de los ministerios de la Nación.

Aunque inicialmente se hablaban de cinco personas muertas, la agencia Reuters ascendió la cifra a “al menos 20″. El portavoz de la Policía de Kabul, Zhalid Zadran explicó minutos después del ataque el balance de muertos y heridos. Según indica AFP, la inmolación se produjo instantes antes de que una delegación proveniente de China llegara al Ministerio.

Puede interesarle: Soledar, el nuevo epicentro de la guerra entre Rusia y Ucrania

“Hoy una delegación de China debía visitar el Ministerio de Relaciones Exteriores, pero no sabemos si estaban presentes en el momento de la explosión”, dijo el viceministro de Información y de Cultura, Muhajer Farahi.

El subdirector general de Relaciones Públicas y Estratégicas, Ahmadulá Mutaqi, informó que en el momento de la explosión no había extranjeros en el lugar.

Nisar Khan, un testigo ocular, dijo a EFE que había unos 15 cuerpos en el suelo instantes después de la explosión, aunque no especificó si se trataba de fallecidos o heridos. También señaló que los talibanes evacuaron la zona. Imágenes posteriores al atentado compartidas en redes sociales muestran varios cuerpos inertes en el suelo, mientras varias personas de las proximidades acuden a socorrerlos.

Los talibanes afirman que han mejorado la seguridad desde su retorno al poder en agosto de 2021. Pero estos últimos meses se han registrado varios ataques, gran parte de ellos reivindicados por la base local del grupo yihadista Estado Islámico.

“Vi entre 20 y 25 víctimas. No sé cuántas de ellas estaban muertas o heridas. Estaba esperando en el coche, cuando vi un hombre con una kaláshnikov en el hombro y llevando una bolsa. Pasó cerca de mi auto y, unos segundos después, hubo una fuerte detonación. Vi a este hombre hacerse estallar”, Jamshed Karimi, un conductor que merodeaba la zona.

“Un kamikaze intentó penetrar en el ministerio, pero no logró su objetivo y fue descubierto por las fuerzas de seguridad y se hizo explotar”, dijo el subdirector general de Relaciones Públicas y Estratégicas, Ahmadulá Mutaqi.

Ataques contra blancos extranjeros

Hasta el momento ningún grupo u organización se ha atribuido el ataque en Kabul. A propósito del atentado, el Estado Islámico ha llevado a cabo varios ataques que tuvieron como blanco a extranjeros en los últimos meses, en un momento en que los talibanes intentan atraer a inversores de los países vecinos.

Puede interesarle: Análisis: Saldando cuentas con Al Qaeda

El 12 de diciembre, un atentado reivindicado por el grupo yihadista atacó un hotel de la capital afgana donde había alojados hombres de negocio chinos. y cinco ciudadanos de esa nacionalidad fueron heridos en ese ataque. A su vez, algunos clientes del hotel saltaron por la ventana del establecimiento para huir del incendio que se produjo.

El grupo terrorista también reivindicó un ataque contra la embajada de Pakistán en Kabul en diciembre. En este episodio, el país denunció como “intento de asesinato” contra su embajador.

China no ha reconocido oficialmente al gobierno talibán, pero tiene una frontera común y es uno de los pocos países que mantiene una presencia diplomática.

Las autoridades chinas temen desde hace tiempo que Afganistán pueda convertirse en lugar de paso para los activistas de la minoría musulmana uigur de la provincia fronteriza china de Xinjiang.

Los talibanes prometieron a Afganistán que su territorio no va a ser utilizado como base por activistas uigures y a cambio Pekín otorga un apoyo económico e inversiones para la reconstrucción del país.

Los talibanes también dependen de China para transformar un gran yacimiento de cobre que hay en el país, cuya explotación es fundamental para país que necesita urgentemente ingresos por el peso de las sanciones internacionales.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Le invitamos a verlas en El Espectador.

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar