![Cancilleres de Unasur debaten que la CIDH pueda trabajar en diferentes países](https://www.elespectador.com/resizer/v2/3VWBRLMSQJF6JGQJIOACFOP36Q.jpg?auth=8291f3d9c362bba0d67ffcad56793b34d31f333d70d8c07d9558a86183010bc5&width=920&height=613&smart=true&quality=60)
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
0:00
/
0:00
Cancilleres y altos cargos de gobiernos de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) debatieron este jueves en Ecuador sobre la posibilidad de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, pueda celebrar sus sesiones en diferentes países.
El tema "ha sido conversado" y existen "diversas opiniones al respecto, pero lo concreto es que este jueves día la institucionalidad que tiene la propia comisión permite que pueda sesionar en diversos países y eso obviamente que lo vamos también a tratar de implementar", dijo a periodistas el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Edgardo Riveros.
Riveros hizo esas declaraciones al término de la primera de las dos jornadas de la reunión ordinaria de cancilleres de la Unasur, que se celebra este jueves y el viernes en Puerto Ayora, en el archipiélago ecuatoriano de Galápagos.
En el contexto de un conjunto de reformas al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) algunos países de la Unasur, como Ecuador, plantean que la CIDH tenga su sede en un país firmante del Pacto de San José, fundamento del citado sistema de derechos.
Riveros no precisó si en la reunión se consideró de forma expresa el cambio de sede de la CIDH.
La posibilidad de celebrar sesiones en diferentes países "tiene el mérito de acercar esa institucionalidad a los diversos Estados y eso es un tema que debatimos, que tiene una gradualidad y que, bueno, veremos cómo se desarrolla", agregó el funcionario chileno.