:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/3CYCFHEV55ANXA66RDS5RQEQFU.jpg)
Luego de que el Senado de Brasil aprobara el inicio de un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff, lo que la obligó a apartarse del cargo por al menos seis meses, las voces a favor y en contra no se hicieron esperar.
Como era de esperarse los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) manifestaron su total respaldo a la mandataria, y apoyaron el argumento de ella de que solo se trata de un “golpe de Estado” que busca la oposición brasileña. También cientos de personas salieron a manifestar a las calles en contra de la decisión del Senado. (Lea: El delito por el que juzgarán a Dilma Rousseff)
Entre tanto, en Colombia aunque el presidente Juan Manuel Santos no se ha pronunciado sobre el tema, la canciller María Ángela sí lo hizo desde Barranquilla durante la inauguración de una casa lúdica en el barrio La Paz.
Sigue a El Espectador en WhatsAppSe mostró preocupada por la estabilidad de ese país que calificó de importante para toda la región por su influencia y liderazgo. “Colombia ha trabajado muy bien con el gobierno de Dilma por eso esperamos que Brasil retome rápidamente su camino institucional”.
Holguín dijo que el Gobierno colombiano espera que se le respete el debido proceso de Dilma Rousseff y así se preserve la institucionalidad democrática y la estabilidad del país, “fundamentos indispensables del estado de derecho”.
Por otro lado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro rechazó el supuesto golpe de Estado que pretende “concretar la oligarquía en Brasil” y dijo que tomará medidas en su país porque lo que sucedió con su homóloga “sienta malos precedentes en la región”.
“El golpe de Estado en Brasil es una señal grave para el futuro de la estabilidad de todo el continente. (...) Y sé que ahora vienen por Venezuela”, indicó. (Lea: "Sé que ahora vienen por Venezuela": Maduro sobre suspensión de Dilma Rousseff)
Tras la suspensión de Dilma Rousseff asumió como presidente interino, su vicepresidente Michel Temer a quien ella ha acusado de estar detrás de una conspiración en su contra. Si el juicio es favorable, Rousseff reasumiría inmediatamente sus funciones. Si no lo es, Michel Temer debería completar el mandato que concluye el 1 de enero de 2019.