Publicidad

Actualizan cifra de detenciones en enero: 49 nuevos presos políticos en Venezuela

En total, 42 de ellas han ocurrido desde el pasado 7 de enero; es decir, en menos de 72 horas. Publicación original de Efecto Cocuyo, que reproducimos en el marco de la alianza #LaHoraDeVenezuela, de la que forma parte El Espectador.

Efecto Cocuyo
11 de enero de 2025 - 01:30 a. m.
Fotografía de una vela durante una vigilia por los "presos políticos" en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas (Venezuela).
Fotografía de una vela durante una vigilia por los "presos políticos" en la Universidad Central de Venezuela (UCV) en Caracas (Venezuela).
Foto: EFE - Ronald Pena R
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

El director y presidente de la ONG Foro Penal, Alfredo Romero, dijo este 10 de enero que contabilizan 49 detenciones por razones políticas en Venezuela en este primer mes del año.

En su cuenta de la red social X informó que 42 de ellas han ocurrido desde el pasado 7 de enero; es decir, en menos de 72 horas y en el contexto de las movilizaciones en el país a favor y en contra por la toma de posesión presidencial que se realizó este 10 de enero en Caracas, donde Nicolás Maduro asumió su tercer mandato presidencial.

Romero alertó que las detenciones continuaban. La capital venezolana amaneció con un despliegue sin precedentes de fuerzas de seguridad militares y policiales que cerraron las principales avenidas.

Entre ellas estaba la Urdaneta, la principal vía de acceso al Palacio de Miraflores, sede del gobierno en Venezuela; además de las avenidas San Martín, Lecuna y la Universidad, esta última donde se encuentra el Palacio Federal Legislativo, donde Maduro juró al cargo pese a las denuncias de fraude de la oposición venezolana que reclama el triunfo de su abanderado, Edmundo González Urrutia.

Apresan a un dirigente de AD en Maturín

De las últimas detenciones, una fuente dijo a Efecto Cocuyo que apresaron a un dirigente juvenil de Acción Demócratica en Resistencia, Daniel Landaeta. Cuerpos de seguridad regionales se lo llevaron de su vivienda en el sector Alto Paramaconi de la ciudad de Maturín, en el estado Monagas al oriente venezolano.

Mientras que al periodista y profesor Edinson Castro, a quien detuvieron el 9 de enero en la Plaza de la República de Maracaibo (Zulia), lo liberaron en horas de la noche de este mismo jueves. Él participaba en la manifestación a favor de Edmundo González Urrutia que convocó la líder opositora María Corina Machado, donde miembros de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) hostigaron a manifestantes y periodistas.

Después de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 hubo protestas en todo el país en rechazo al anuncio oficial que dio como ganador a Nicolás Maduro, que se saldaron con más de 2 mil detenciones y al menos 25 fallecidos.

Aunque el Ministerio Público dijo a inicios de esta semana que se han producido 1.515 excarcelaciones, el Foro Penal solo ha podido documentar 451 de ellas. En parte porque el gobierno amenaza a familiares y presos políticos con volverlos a encarcelar y les prohíbe hablar con las organizaciones no gubernamentales que defienden derechos humanos.

Esta misma semana se produjo la detención del director ejecutivo de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, a quien mantienen en desaparición forzada desde hace más de 48 horas; también detuvieron al excandidato presidencial Enrique Márquez, a dirigentes políticos locales en los estados Trujillo y Bolívar, entre otras regiones.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Por Efecto Cocuyo

Temas recomendados:

 

Gilberto(54899)11 de enero de 2025 - 12:35 p. m.
La MACHADO, la Derecha venezolana y los países de Ultra/Derecha desconocen el principio de no injerencismo, al presentar a Edmundo González como el presidente electo,son una sarta de incoherentes. El problema de los venezolanos, es del resorte de los mismos venezolanos, y por tanto la solución debe resultar de su sociedad. ¿De cuando acá los Tribunales Electorales de los países dejaron de cumplir sus funciones y ahora las asume la comunidad internacional?
ART(16144)11 de enero de 2025 - 09:30 a. m.
Petro complice de asesinatos, violacion de DDHH, Petroincoherencia
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar