Publicidad

Brasil, preocupado por las denuncias de violaciones a los DD. HH. en Venezuela

A través de un comunicado de su Cancillería, el gobierno de Lula da Silva llamó la atención sobre las detenciones y amenazas que se han conocido en contra de los opositores venezolanos.

11 de enero de 2025 - 03:49 p. m.
Nicolás Maduro defendió su investidura presidencial para un tercer sexenio, cuestionada por el antichavismo y gran parte de la comunidad internacional, tras las denuncias opositoras de "fraude" en las elecciones de julio de 2024.
Nicolás Maduro defendió su investidura presidencial para un tercer sexenio, cuestionada por el antichavismo y gran parte de la comunidad internacional, tras las denuncias opositoras de "fraude" en las elecciones de julio de 2024.
Foto: EFE - Ronald Peña R.
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Brasil comunicó este sábado su “gran preocupación” por las “denuncias de violaciones a los derechos humanos de los opositores” en Venezuela, un día después de la investidura de Nicolás Maduro para un tercer mandato.

“Aunque reconocemos los gestos de distensión por parte del Gobierno, como la liberación de 1.500 detenidos en los últimos meses (...), el Gobierno brasileño deplora los recientes episodios de detenciones, amenazas y persecución de opositores políticos”, dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

La reelección de Maduro en julio pasado es cuestionada por la oposición, que denunció fraude en esos comicios y reivindicó la victoria de su candidato, Edmundo González Urrutia, obligado luego a exiliarse. Brasil no ha reconocido oficialmente la victoria del chavista y ha solicitado la presentación de las actas de las elecciones, que nunca se han hecho públicas. El gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva envió, sin embargo, a una representante, su embajadora en Caracas, a la toma de posesión de Maduro.

“Brasil exhorta a las fuerzas políticas venezolanas a dialogar y buscar un entendimiento mutuo, basado en el pleno respeto a los derechos humanos”, subrayó el comunicado de la Cancillería. El viernes, Lula y su homólogo francés, Emmanuel Macron, llamaron a Maduro a “reanudar el diálogo con la oposición”.

Brasilia anunció la noche del viernes que la frontera entre Brasil y Venezuela fue cerrada hasta el lunes, “por decisión de las autoridades venezolanas”. El gobierno de Maduro también cerró la frontera con Colombia en la madrugada del viernes, aludiendo a un “complot internacional para perturbar la paz de los venezolanos”.

Alfredo Romero, presidente de la ONG Foro Penal, informó el viernes que su asociación ha registrado desde principios de año “49 detenciones con fines políticos en Venezuela”. El secretario general de la ONU, António Guterres, que sigue “con gran preocupación” la situación en el país suramericano, pidió la liberación de todos los “detenidos arbitrariamente”.

📧 📬 🌍 Semana a semana tendremos un resumen de las noticias que nos harán sentir que No es el fin del mundo. Si desea inscribirse y recibir todos los lunes nuestro newsletter, puede hacerlo en el siguiente enlace.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

Si le interesa algún tema internacional, quiere enviarnos una opinión sobre nuestro contenido o recibir más información, escríbanos al correo mmedina@elespectador.com o aosorio@elespectador.com

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar