Publicidad

Nuevo requisito para entrar a Ecuador siendo venezolano en 2025

Ecuador exigirá visa de tránsito a ciudadanos de 45 países, incluida Venezuela. Conozca los detalles.

Sergio Nicolás Borda Casallas
11 de junio de 2025 - 12:23 p. m.
Un hombre usa banderas de Venezuela en una concentración en Quito (Ecuador).
Un hombre usa banderas de Venezuela en una concentración en Quito (Ecuador).
Foto: EFE - José Jácome
Resume e infórmame rápido

Escucha este artículo

Audio generado con IA de Google

0:00

/

0:00

Ecuador ha anunciado cambios en su política migratoria que implican nuevos requisitos para viajeros internacionales. A través de un comunicado compartido en su cuenta de X, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, informó que se implementará una visa de tránsito obligatoria para personas provenientes de países que ya requieren visa de ingreso.

Esta medida también aplicará para quienes solo estén de paso por el territorio ecuatoriano, incluso si su destino final es otro país. Si desea saber más sobre esta nueva visa, le contamos cada detalle de lo que esto implica.

Le puede interesar: Subió la unidad tributaria en Venezuela: ¿Qué es y para qué sirve?

¿Qué es la visa de tránsito y a quién se le exigirá?

La visa de tránsito es un permiso que otorga un país para que una persona extranjera pueda pasar por su territorio por un corto tiempo mientras se dirige a otro destino. No permite quedarse a vivir en ese país, solo hacer una parada breve para pasar por un aeropuerto o un cruce por tierra.

Según el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, esta visa será obligatoria para quienes hagan escala o atraviesen el país rumbo a otro lugar, siempre que pertenezcan a uno de los 45 países que requieren visa ordinaria para ingresar al territorio ecuatoriano.

Entre los países incluidos están: Afganistán, Angola, Bangladesh, Camerún, Cuba, Egipto, Eritrea, Etiopía, Filipinas, Ghana, Gambia, Guinea, Kenia, India, Irak, Irán, Libia, Nigeria, Pakistán, Nepal, República Democrática del Congo, Corea, Senegal, Siria, Sri Lanka, Somalía, Venezuela, Vietnam, Yémen, Haití, Mali, República del Congo, Costa de Marfil, Myanmar, Uzbekistán, Tayikistán, Albania, Chad, Guinea, Kirguistán, Mauritania, Sierra Leona, Sudán, Sudán del Sur y China.

¿Por qué Ecuador pedirá una visa de tránsito?

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador informó que la nueva visa de tránsito tiene como objetivo mejorar el control en las fronteras. Esto significa que el gobierno quiere saber con más precisión quiénes entran al país, incluso si solo van de paso hacia otro destino.

La razón principal es que muchas personas usan Ecuador solo para cruzar hacia otro país, sin registrarse o cumplir requisitos. Algunas de esas rutas han sido aprovechadas por redes ilegales para mover migrantes sin papeles o víctimas de trata de personas.

Por eso, con esta visa Ecuador busca tres cosas claras:

  1. Tener mayor control en las fronteras.
  2. Evitar que Ecuador se use como punto de tránsito ilegal.
  3. Garantizar una movilidad más segura y organizada.

Lea también: Ecuador exigirá vacuna de fiebre amarilla a viajeros de Colombia y otros países

Ecuador se suma a otros países que refuerzan sus controles fronterizos con la exigencia de una visa de tránsito. Para ciudadanos de países como Venezuela, esto implica planear con más tiempo cualquier viaje que incluya Ecuador como escala.

👀🌎📄 ¿Ya se enteró de las últimas noticias en el mundo? Invitamos a verlas en El Espectador.

🌏📰🗽 Le puede interesar nuestro plan superprémium, que incluye acceso total a El Espectador y a la suscripción digital de The New York Times. ¡Suscríbase!

📧 📬 🌍 Si le interesa recibir un resumen semanal de las noticias y análisis de la sección Internacional de El Espectador, puede ingresar a nuestro portafolio de newsletters, buscar “No es el fin del mundo” e inscribirse a nuestro boletín. Si desea contactar al equipo, puede hacerlo escribiendo a mmedina@elespectador.com

Por Sergio Nicolás Borda Casallas

Conoce más

Temas recomendados:

 

Sin comentarios aún. Suscríbete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta  política.
Aceptar