Publicidad

¿Concejales ambientalistas?

Julio Carrizosa Umaña
25 de octubre de 2015 - 21:00 p. m.

Hoy se podría saber cuántos concejales ambientalistas fueron electos. Bajo el rótulo verde o bajo rótulos similares es probable que sean muy pocos, pero creo que la situación sería diferente si cada uno de los que se posesionen considerara la situación de su municipio y se declarara interiormente defensor o depredador del ambiente.

Es muy posible que muchos colombianos, incluyendo los concejales de hoy y de mañana, cumplan con lo que yo creo que caracteriza a un ambientalista complejo o que vea el mundo reconociendo su complejidad y actúe en consecuencia, mirándolo profunda y ampliamente, identificando las interrelaciones existentes, considerando su pasado, entreviendo el futuro probable, aspirando a un futuro posible y deseable de acuerdo a objetivos éticos y estéticos, y, sobre todo, comprendiendo y respetando todo lo que ve: la estructura física, las otras especies, las otras personas, las otras ideas. Sin embargo, la conciencia de ser un ambientalista sólo se logra considerando interiormente su ambiente cercano.

Por eso una cifra más cercana a la realidad la podríamos obtener si los concejales electos respondieran una encuesta parecida a la siguiente. ¿Sabe en qué ecosistema vive? ¿De dónde sale el agua de su acueducto? ¿Cuántos metros cúbicos por segundo se utilizan? ¿Cuántos milímetros de lluvia se obtienen en promedio en cada mes? ¿Hay humedales? ¿Dónde? ¿Cuántas hectáreas cubren los humedales? ¿Cuántos ríos y quebradas hay en el municipio? ¿Cómo se llaman? ¿Cuál es su caudal mínimo y su caudal máximo? ¿En qué meses? ¿Están contaminados? ¿Por qué? ¿Cuántos nacimientos de agua hay en su municipio? ¿Dónde? ¿Cómo se protegen? ¿Hay depósitos subterráneos de agua? ¿Se extrae? ¿Quedan bosques en su municipio? ¿Cuántas hectáreas? ¿Qué especies? ¿Se extrae madera de esos bosques? ¿Cómo se protegen los bosques? ¿Quedan jaguares, osos o venados o algún otro mamífero silvestre en el municipio? ¿Cuáles, en dónde y cómo se protegen? ¿Cuáles son las especies de aves más comunes en su municipio? ¿Hay peces en las aguas públicas de su municipio? ¿Qué especies? ¿Hay en su municipio alguna especie en peligro de extinción? ¿Cuántas hectáreas planas quedan sin urbanizar? ¿Hay suelos fértiles en su municipio? ¿Cuántas toneladas de alimentos se producen allí? ¿Cuántos habitantes hay en su municipio? ¿Cuántos debería tener?

Creo que los que lograran responder estarían listos para ayudar a construir una paz sostenible.

Sigue a El Espectador en WhatsApp
Sigue a El Espectador en WhatsAppSíguenos en Google Noticias

 

Sin comentarios aún. Suscribete e inicia la conversación
Este portal es propiedad de Comunican S.A. y utiliza cookies. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso, de acuerdo con esta política.
Aceptar